RIO DE JANEIRO, 18 feb (Xinhua) -- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, negó hoy las afirmaciones emitidas la semana pasada en un informe de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en el sentido de que la economía brasileña es "vulnerable" a la crisis.
Las reservas del país sudamericano llegan a 376.000 millones de dólares, por lo que las afirmaciones de la Fed "son un equívoco", ya que "los riesgos que enfrentan los países en momentos de volatilidad son la falta de créditos y de recursos", algo que no ocurre con Brasil, explicó en rueda de prensa.
El Banco Central estadounidense citó a Brasil, India, Indonesia, Sudáfrica y Turquía como las economías emergentes "más vulnerables" a la crisis y al impacto que puede tener la gradual reducción de los estímulos a la economía estadounidense.
Mantega dijo que Brasil representa "la quinta mayor reserva monetaria del mundo, y aquellos países que tienen mayores reservas son los que están mejor posicionados" ante la crisis.
El titular de Hacienda comentó que su país tiene una deuda externa de 330.000 millones de dólares, "menor a sus reservas", de las cuales apenas un 7 por ciento es de corto plazo, con lo que las necesidades de financiación inmediatas "son muy pequeñas".
También negó que Brasil tanga problemas cambiarios por la "volatilidad" que viene sufriendo el real (moneda nacional) frente a la divisa estadounidense en los últimos meses, y calificó la cotización actual -cercana a los 2,40 reales por dólar-, como adecuada.
Destacó, además, que la inflación está "bajo control" y a la baja, algo propicio para el crecimiento de la economía.
Actualmente Brasil es uno de los cinco principales destinos mundiales para la inversión extranjera, cercana a los 70.000 millones de dólares anuales, lo que supone "más del 4 por ciento de toda la inversión extranjera directa en el mundo", resaltó el ministro de Hacienda.