Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente chileno critica a canciller peruana por "hablar más de la cuenta"

Actualizado a las 18/02/2014 - 08:46
SANTIAGO, 17 feb (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, criticó hoy las expresiones de la canciller de Perú, Eda Rivas, y del ex canciller de ese país, José García Belaunde, sobre la soberanía del "triángulo terrestre" que reclaman ambos Estados.
Palabras clave:
Presidente chileno critica a canciller peruana por "hablar más de la cuenta"


Recomendados para hoy:
China: Gobierno de Beijing enfrenta crítica por su inactividad ante niebla de contaminación
Iberoamérica: Arrestan a los dos etarras más buscados en México/a>
Sociedad: Desajuste entre la oferta y la demanda laboral
Economía: Las 10 ciudades más ricas de China
Ciencia: Asteroide gigante rozará la Tierra esta noche
Viaje: Los 10 destinos turísticos de playa favoritos de los jóvenes en China


SANTIAGO, 17 feb (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, criticó hoy las expresiones de la canciller de Perú, Eda Rivas, y del ex canciller de ese país, José García Belaunde, sobre la soberanía del "triángulo terrestre" que reclaman ambos Estados.

"No el que grita más tiene la razón (...) la canciller (Eda Rivas) y los agentes peruanos hablan más de la cuenta, el nuestro es más cuidadoso", dijo Piñera en una actividad pública en la ciudad froteriza de Arica.

Tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que redefinió a favor de Perú los límites marítimos entre ambos países, la interpretación de la frontera terrestre derivó en un disputa por una pequeña superficie denominada "triángulo terrestre".

Rivas y Belaunde sostienen que esa zona está bajo la jurisdicción del Estado peruano.

Belaunde incluso calificó de "pataleta (capricho)" del jefe de Estado chileno la pretensión sobre ese pequeño espacio terrestre de 3,7 hectáreas.

Chile anunció el próximo envío de una nota de protesta ante Perú respecto al "triángulo terrestre", pero esta acción aún no se ha concretado.

Respecto al fallo de la CIJ, Piñera reiteró que la actividad pesquera de Arica se vio protegida con el fallo, puesto que se encuentra al interior de las 12 millas, aunque reconoció que Chile perdió parte de su zona económica exclusiva, la cual quedó delimitada hasta la milla 80.

El resto quedó en manos de Perú, que tendrá que legislar según la Convención del Mar.

Las relaciones entre Chile y Perú se han tensado tras el fallo del tribunal con sede en La Haya, Holanda, ante las distintas interpretaciones de la frontera terrestre, pero también ante el estatus jurídico del mar patrimonial que Chile cedería a su vecino.

Lima estipula en su Constitución que ejerce soberanía sobre 200 millas desde la costa, mientras para Chile, suscriptor de la Convención del Mar (Convemar), el concepto es aplicable a las 12 millas náuticas, tras lo cual el mar es zona económica exclusiva, pero de libre circulación.

De acuerdo con la CIJ, Perú debe ajustar su legislación al estatus internacional que tenían esa zona marítima previo a la resolución.

Este lunes arribó a Chile una delegación peruana para establecer las coordenadas de los nuevos límites, trabajo que deberá concluir a finales de marzo próximo.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás