LA HABANA, 15 ene (Xinhua) -- Empresas estatales de turismo cubanas cobraron de manera ilegal, durante 15 años, una entrada para acceder a un balneario de la occidental provincia de Pinar del Río, denunciaron hoy medios oficiales de la isla.
"Se trata de un negocio redondo" que sólo en 2013 reportó ganancias equivalentes a 138.000 dólares, denunció el diario "Granma" al referirse al pedraplén que da acceso a las playas y restaurantes de Cayo Jutía, al norte de Pinar del Río.
La carretera de piedras sobre el mar a lo largo de 9,2 kilómetros fue construida a finales de la década de 1990 y poco después una empresa del ministerio de Turismo "se tomó la atribución" y comenzó a cobrar el acceso al lugar, refirió el rotativo.
"Todos imaginamos que se trataba de un peaje, que se revertiría en el mantenimiento de las vías. Pero en la práctica no ha sido así", reveló una lectora en una carta dirigida a "Granma", que motivó una investigación del diario.
Luis Andrés Cabrera, director del Centro Provincial de Vialidad, precisó que, contrario a la percepción popular, el punto en el que se cobra el acceso al Cayo no pertenece al ministerio de Transporte, ni constituye un peaje.
A su vez, Héctor Piloto, director de la Sucursal Extrahotelera Palmares, empresa hotelera que desde 2006 administra el lugar, dijo que no se trata de un peaje, sino de un "cover" (entrada) a una instalación que gestiona un restaurante, un bar y artículos náuticos.
"En el plano legal, una práctica de este tipo constituye una violación", subrayó el órgano del Partido Comunista de Cuba, que cita el Decreto Ley 212 sobre la Gestión de la Zona Costera, el cual establece que la utilización de la misma será "libre, pública y gratuita para los usos comunes".
El diario puntualizó que lo recaudado por esta tarifa en 2013"representa cerca de la cuarta parte de los ingresos en divisa de la instalación".