LA PAZ, 9 dic (Xinhua) -- Bolivia clausurá el próximo domingo el "Año Internacional de la Quinua" con la consolidación del país como el principal productor del mundo, dijo hoy el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.
El funcionario dio su balance sobre el "Año Internacional de la Quinua (AIQ) 2013", que instauró desde el 20 de febrero pasado la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Vásquez indicó que la clausura del "Año Internacional" será el domingo 15 de diciembre, con un simposio internacional sobre la quinua en Oruro (oeste).
"En los hechos es el inicio de una serie de actividades para consolidar a Bolivia como principal productor de quinua en el mundo, somos los mayores productores de este grano, pero tenemos que consolidarlo", dijo a la prensa el viceministro.
Destacó tres aspectos fundamentales sobre los beneficios del "Año Internacional", como haber posicionado a Bolivia como el principal productor de grano en el mundo, además de ser el único país que tiene la quinua real.
"En muchos países ya lo están produciendo, pero el grano boliviano es inigualable", expuso Vásquez.
En segundo lugar, el funcionario destacó que gracias a la difusión mundial del grano por la declaratoria de la ONU, se ha incrementado la demanda nacional e internacional.
"Es un gran desafío para los campesinos de Bolivia para que podamos seguir trabajando para aumentar la producción tanto en superficie como en rendimiento", añadió.
Un tercer punto, según el viceministro, es que gracias a la declaratoria hubo más inversión en el país para el sector quinuero.
Universidades, gobernaciones, municipios y organismos -como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- coadyuvaron con Bolivia para planificar proyectos que puedan garantizar mayor producción, consumo interno y exportación de la quinua.