La capital cubana acogerá, del 6 al 9 de noviembre, el III Congreso Internacional de Desarrollo Local, con la presencia de expertos de Latinoamérica, Canadá, España, Francia e Italia, confirmaron hoy los organizadores.
La cita, coordinada por la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, y cuyo lema será "Por un desarrollo local sostenible", está dirigida a propiciar el intercambio de experiencias en la gestión endógena de la economía.
El cónclave reunirá en el Palacio de Convenciones de La Habana a más de 200 delegados cubanos y unos 350 extranjeros, confirmó a la prensa la decana de la mencionada facultad universitaria, Nancy Pérez.
El tema ha despertado el interés de los expertos debido a la tendencia de las políticas económicas neoliberales a excluir de los procesos inversionistas a los territorios que no formen parte de los grandes flujos poblacionales y financieros, explicó Pérez.
Acotó que para ese tipo de comunidades pueden ser muy beneficiosas las estrategias de crecimiento local, sobre las cuales abundará el evento mediante conferencias, debates y ponencias.
Otro miembro del Comité Organizador, Roberto González, dijo que la jornada final del Congreso estará dedicada a visitar lugares que muestran los avances de Cuba mediante proyectos de ese tipo, tales como el Centro Histórico de La Habana, el Complejo Turístico Las Terrazas y el Parque Nacional Viñales (Pinar del Río).
La nación antillana posee una variedad cultural, étnica y de ecosistemas muy provechosa para impulsar experiencias de crecimiento endógeno vinculadas al turismo, el cual no puede limitarse únicamente a los grandes polos tradicionales de la capital, Varadero o la Cayería Norte, apuntó el especialista.
El cónclave cuenta con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Naciones Unidas para la Población y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.