Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente Piñera recuerda rescate de 33 mineros en Chile en 2010

Actualizado a las 14/10/2013 - 10:15
SANTIAGO, 13 oct (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, recordó hoy en el desierto de Atacama el tercer aniversario del rescate de 33 trabajadores que quedaron atrapados durante 69 días de 2010 en la mina local San José.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: El éxito de China en Europa lleva su tiempo
Economía: Jefe de BM: Compromiso de China con reformas, buen ejemplo
Sociedad: Ariel Castro pudo haber muerto por “asfixia autoerótica”
Cultura: Elijah Wood y su "Gran Piano" abren festival cine fantástico de Cataluña
Ciencia: Hallan en Argentina fósiles de 235 millones de años de antigüedad
Gracioso: Los cachorros graciosos de los animales


SANTIAGO, 13 oct (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, recordó hoy en el desierto de Atacama el tercer aniversario del rescate de 33 trabajadores que quedaron atrapados durante 69 días de 2010 en la mina local San José.

Durante una ceremonia alusiva y en presencia de 13 de los mineros rescatados, Piñera inauguró este domingo el "Centro de Interpretación", una suerte de museo memorial que será administrado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y que mostrará a visitantes videos, reseñas y documentos sobre la historia del rescate de los 33 mineros.

"Todos recordamos el año 2010, celebramos el bicentenario, recordamos ese terremoto y ese tsunami que costaron tantas vidas, pero también recordamos el milagro de la mina San José", dijo en un acto celebrado en esa mina en pleno desierto.

El 13 de octubre de ese año se produjo el rescate de los obreros que habían quedado a 700 metros de profundidad el 5 de agosto tras un derrumbe en la mina.

En el yacimiento, ahora abandonado y ubicado a 50 kilómetros de la ciudad de Copiapó, el mandatario recordó la efeméride acompañado por sólo 13 de los mineros.

Del grupo de 33, muchos quedaron con secuelas psicológicas por el largo encierro y también sin trabajo.

El Centro de Interpretación busca mantener la memoria del rescate.

"Quisimos construir este memorial porque esta es una historia que nunca debe morir", destacó Piñera, quien tuvo una directa participación personal en el rescate.

"Los momentos que se recuerdan son los momentos difíciles y tragedias.. Y nosotros pensamos que Chile necesitaba que fueran rescatados, la gente quería una buena noticia, por eso nos aferramos a la esperanza", expuso el presidente.

El mandatario dijo que el derrumbe accidental dejó lecciones:"El año pasado fue el año con menor número de accidentes en minería".

A partir del rescate, el gobierno logró que se aprobara una ampliación de la ley que regula la seguridad en las minas chilenas, tanto de la gran minería, como de la mediana y la pequeña, lo que ha contribuido a reducir los accidentes fatales.

Piñera agregó que con mayores fiscalizaciones, se han llegado a obtener "niveles equivalentes en materia de seguridad en el trabajo que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), y hemos logrado superar al promedio de nuestra América Latina. Pero esa es una tarea que no va a terminar nunca".

A la ceremonia asistieron el ex ministro de Minería, Laurence Golborne, quien hace tres años, al frente de expertos en rescates lideró la operación para poner a salvo a los 33 mineros.

Temas seleccionados:

Angelina Jolie "tiene los días contados"

Victoria Beckham prepara reality show

Hasta que el divorcio os separe

Top Model extraterrestre

Pinturas sobre el muslo

Diez lagos más fascinantes

Pirámide bajo el océano Atlántico

Agujeros negros en los océanos

Activar el iphone con pezones

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás