Última hora:  
Español>>América Latina

Corte constitucional colombiana acepta demanda contra Pacto de Bogotá

Actualizado a las 17/09/2013 - 11:07
BOGOTA, 16 sep (Xinhua) –- La Corte Constitucional de Colombia anunció hoy que estudiará la demanda interpuesta por el presidente Juan Manuel Santos al Pacto de Bogotá, tratado que permitió a Colombia hacer parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas, que en noviembre pasado falló en contra del país.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Tiempo de oportunidades y retos
Economía: No hay burbuja inmobiliaria a la vista
Sociedad: Hasta que el divorcio os separe
Cultura: Recomendaciones de películas familiares
Ciencia: Advierten sobre sensor biométrico del iPhone 5S
Gente: ''Canelo'' admite que le golpearon en el orgullo


BOGOTA, 16 sep (Xinhua) –- La Corte Constitucional de Colombia anunció hoy que estudiará la demanda interpuesta por el presidente Juan Manuel Santos al Pacto de Bogotá, tratado que permitió a Colombia hacer parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas, que en noviembre pasado falló en contra del país.

La demanda hace parte de la estrategia integral del gobierno para defender la soberanía frente al fallo emitido por el tribunal internacional que despojó a Colombia de 75.000 kilómetros cuadrados de mar en el Caribe para entregárselos a Nicaragua.

En los próximos diez días la Corte pedirá a los ex presidentes Belisario Betancourt, Cesar Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Alvaro Uribe, que entreguen su opinión sobre los puntos de la demanda con la que Colombia renuncia al acuerdo.

Con esta acción, el gobierno busca además ratificar que los límites del país sudamericano solo se pueden modificar a través de tratados aprobados en el Congreso y ratificados por el presidente.

Con el fin de determinar si la demanda es o no constitucional y si el fallo del tribunal con sede en la ciudad holandesa de La Haya es "inaplicable", como lo aseguró el presidente Santos, también serán llamados a declarar la ministra de Relaciones Exteriores María Angela Holguín y el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo.

El Pacto de Bogotá es un tratado internacional suscrito en 1948 por los países de América reunidos en la novena conferencia panamericana que se llevó a cabo en la capital colombiana.

Entre tanto, la canciller Holguín se encuentra en el archipiélago de San Andrés explicando a sus habitantes, afectados directos por el fallo de La Haya, los alcances la estrategia integral que el gobierno ya adelanta para garantizar la soberanía del país.

Holguín prepara además la visita del presidente Santos al lugar el próximo miércoles cuando se espera haga un pronunciamiento sobre las expectativas que tiene el gobierno frente al polémico fallo de La Haya emitido hace diez meses.

Temas seleccionados:

"Padre" dio luz a un bebé

Película sobre Diana

Coches conceptuales

Michael Jackson era un adicto a los medicamentos

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Se subasta el coche submarino de James Bond

Peces más grandes del mundo

Los 9 vinos más caros del mundo

El animal más feo del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás