SANTO DOMINGO, 1 sep (Xinhua) -- El primer ministro de Haití y ministro de Planificación, Laurent Lamothe, será interpelado esta semana en el parlamento en torno al uso de 5.000 millones de gourdes (116,2 millones de dólares) desembolsados luego del paso del huracán "Sandy" en octubre de 2012.
Miembros de la oposición en la Cámara de Diputados anunciaron hoy en Puerto Príncipe que también quieren que Lamothe responda sobre la liberación de unos 10 millones de gourdes (casi un cuarto de millón de dólares) en fondos municipales del presupuesto del año pasado.
"Hemos decidido impugnar al titular del Ministerio de Planificación, no al primer ministro", explicó a la prensa local el diputado Patrick Joseph, uno de los impulsores de la iniciativa.
"Nunca nos dieron una explicación de los 5.000 millones (de gourdes) desembolsados después de 'Sandy'. No hay casi nada, "sobre todo en infraestructura", que se haya hecho en áreas afectadas por el fenómeno", agregó el legislador.
El 24 de octubre del año pasado, 54 personas murieron y 200.000 resultaron afectadas por las intensas lluvias e inundaciones causadas por el huracán "Sandy" a su paso por el occidente del país.
Una semana después, el presidente Michel Martelly declaró el estado de emergencia nacional para facilitar la ayuda y la liberación de fondos para atender a las zonas castigadas por el fenómeno, que dejó pérdidas en la agricultura local por unos 100 millones de dólares.
Las zonas más castigadas por "Sandy" fueron los departamentos del sur-sureste, Nippes, oeste (incluyendo a Puerto Príncipe) y Grand-Anse, a los que el gobierno destinó inicialmente 350 millones de gourdes (8,3 millones de dólares) para las operaciones de reconstrucción.
Lamothe, también ministro de Planificación y Cooperación Externa desde agosto del 2012, ya fue interpelado por el mismo motivo en junio de este año, pero en calidad de primer ministro, y por el Senado de la República, que no emitió ninguna conclusión.
En esa ocasión, Lamothe enumeró frente a 20 senadores la situación en el país antes, durante y después de declarar el período especial, medida adoptada según el funcionario para lograr que el país sea menos vulnerable a los desastres naturales.
En cuanto a los desembolsos a los municipios, otro legislador involucrado en la interpelación, Sinal Bertrand, aseguró que algunos distritos representados por miembros de la oposición nunca han recibido la asignación presupuestaria, "ya que el desembolso es para la mayoría de los diputados oficialistas".
La solicitud para interpelar al ministro fue suscrita por siete diputados y enviada el jueves a la secretaría de la Cámara Baja, donde un portavoz de la mayoría oficialista, Fritz Chéry, afirmó que respalda a sus colegas.
"Pero espero que tengan los medios para lograr su objetivo", dijo Chéry al periódico "Le Nouvelliste", el principal del país.
El legislador agregó que no se han iniciado aún conversaciones para garantizar que una mayoría "decida la suerte del ministro de Planificación", y señaló que "cualquier investigación debe conducir a un voto de confianza o de repudio".
Chéry reconoció que muchos municipios que requieren gran atención no han recibido parte de los 10 millones de gourdes que les corresponde, y consideró que sería mejor tener a otra persona al frente del Ministerio de Planificación.
Haití conmemoró este año el tercer aniversario del sismo de 7,3 grados en la escala de Richter que sacudió la capital y que dejó oficialmente 222.570 muertos (300.000 según organismos internacionales) y daños materiales por 7.900 millones de dólares.
El terremoto dejó, además, 1,3 millones de personas sin hogar, de las cuales 320.050 siguen viviendo en tiendas de campaña, y una herida profunda en la memoria del pueblo haitiano.