El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su esposa, Cecilia Morel, revelaron hoy que la víspera de su matrimonio tuvieron un incidente con militares tras el golpe de Estado de 1973, que pudo haberles costado -según la primera dama- estar en las listas de desaparecidos del régimen "de facto" que gobernó 17 años.
"Pudimos haber sido desaparecidos", expresó Morel durante una entrevista para el programa de televisión "Buenos Días a Todos", a la que acompañó al presidente.
"Fue una experiencia terrible. Fue el día en que volvió Sebastián (Piñera) de Estados Unidos (donde estudiaba un doctorado en Economía en Harvard)", narró Morel.
"Fuimos a dejar a una amiga mía a su casa. Subimos por una calle, doblamos a la izquierda, y nos paran los militares", dijo Morel al programa de la televisión pública.
"Sin carné (licencia) de chofer, sin carné de identidad. Nos detiene esta patrulla militar, y nos casábamos al día siguiente", secundó el relato el presidente Piñera.
El jefe de Estado y su esposa hablaron sobre el 40 aniversario del golpe de Estado con el que los militares encabezados por Augusto Pinochet derrocaron al gobierno democrático de Salvador Allende, el cual se conmemorará el próximo 11 de septiembre.
El golpe de Estado significó el arribo al poder de un gobierno "de facto" de 17 años.
"Fue muy grave, porque nos querían llevar de verdad, nos hicieron atravesar a un parque. Yo lloraba a mares y decía: 'Nos casamos, no puede ser'", narró Morel.
"No hubo caso. Mandaron a buscar a un camión militar, y en eso yo lo veo venir y nosotros les decíamos que nos casábamos".
Sorpresivamente el militar a cargo les dijo, según el relato de la ahora primera dama: "Da la casualidad que yo también me caso y por eso los entiendo", agregó.
"Ahí nos dejó ir... Qué impresionante cómo pudimos haber sido desaparecidos o quizás qué hubiera sucedido en nuestras vidas. Qué arbitrario, dependía de la subjetividad de esa persona, nos tocó la suerte...", añadió la esposa de Piñera.
Tras el golpe, decenas de miles de chilenos fueron arrestados y de ellos unos 3.200 fueron asesinados y 1.119 permanecen en calidad de detenidos-desaparecidos.