QUITO, 13 ago (Xinhua) -- Ecuador anunció hoy la desarticulación de una banda asiática de traficantes de personas, en una operación coordinada con la Policía Nacional de Colombia.
Tan sólo en Quito, las autoridades ecuatorianas arrestaron a seis extranjeros y rescataron a 17 migrantes, todos de origen asiático. Mientras que en dos ciudades colombianas hubo 13 arrestos.
En una conferencia de prensa conjunta, el fiscal general Galo Chiriboga, y el ministro del Interior, José Serrano, informaron que la captura de los seis extranjeros -de Nepal, India y Pakistán- se produjo la víspera en un operativo realizado en Quito y coordinado con la Policía de Colombia.
De manera simultánea, la operación incluyó a las ciudades colombianas de Bogotá y Cartagena, donde se detuvo a otras 13 personas sospechosas de integrar la misma red internacional de traficantes.
En Ecuador, la detención de los seis extranjeros se produjo tras sietes meses de investigaciones, indicó Chiriboga tras señalar que un juez local les dictó prisión preventiva.
Agregó que en la operación se allanaron diez locales de comida y residencias en el norte de Quito y se rescató a 17 migrantes de Nepal, India, Pakistán y Bangladesh.
"Las víctimas eran ingresadas a América del Sur por Brasil y posiblemente por Bolivia; de allí pasaban a Perú para llegar a Ecuador", precisó el fiscal Chiriboga.
Agregó que se investigará la obtención fraudulenta de cédulas de identidad ecuatorianas.
Según el fiscal, los extranjeros ingresaban a los migrantes por Ecuador, Brasil o Bolivia, para luego trasladarlos ilegalmente a territorio colombiano.
Desde ahí, hacían contacto con otros integrantes de la banda para enviarlos a los Estados Unidos, vía Centroamérica.
Se estima que por llevar a las víctimas hacia Estados Unidos los traficantes cobraban de 25.000 a 35.000 dólares por cada uno, indicó el funcionario.
Por su parte, el ministro del Interior, José Serrano, destacó la operación al afirmar que "esto es parte de una estrategia integral de respuesta y prevención para lograr desarticular bandas de crimen organizado" en este país.
"Se ha generado un equipo interinstitucional entre la Fiscalía y la Policía para dar tratamiento a estos casos. Este trabajo es posible de manera coordinada y articulada, somos un equipo y nuestra meta es consagrar una alianza estratégica", apuntó.