SANTIAGO, 11 jul (Xinhua) -- Diputados de Chile y Perú solicitaron hoy aquí no politizar el fallo sobre el diferendo marítimo, después que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) indicara que la resolución se conocerá a partir del próximo mes de septiembre.
El grupo de legisladores se reunieron en Santiago en una sesión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, presidida por Gabriel Ascencio, y su homólogo del Congreso peruano, Víctor García Belaúnde.
Ascencio pidió a los diputados chilenos no politizar el fallo con la "contingencia política electoral" de su país, que el próximo 17 de noviembre celebrará elecciones presidenciales y parlamentarias.
"Estamos comprometidos a tomar este tema como un tema de estado en que todos los chilenos van a salir respaldando al Gobierno (...) Vamos a respetar el fallo y en eso estamos todos absolutamente involucrados", dijo.
Este miércoles, el tribunal internacional informó a ambos gobiernos que la resolución de la demanda peruana se emitirá a partir de septiembre, cuando el tribunal retome sus actividades tras el receso estival.
Por su parte, García Belaúnde comentó que la postergación del fallo en La Haya no afecta a su país, aunque "probablemente, esto sí pueda afectar un poco a Chile, pero yo no quisiera que así sea".
En su opinión, "más bien creo que los chilenos y los políticos chilenos han hecho un gran esfuerzo de madurez y sensatez al expresar en diferentes sectores que el fallo no va a ser tema de las campañas y me remito a lo que han dicho ellos", añadió el congresista peruano.
El legislador peruano consideró que el litigio que su país emprendió contra Chile en esa corte ha servido para que ambos países tomaran "conciencia" de la "necesidad de fortalecer aún más" las relaciones bilaterales.
Dijo que es evidente que "el proceso pudo haber causado incomodidades en un inicio, pero la parte positiva del proceso es que hemos empezado a valorar mucho más la importancia de las relaciones de amistad y de fraternidad que deben existir entre dos países vecinos y hermanos históricamente" .
En el 2008, el gobierno peruano presentó la demanda con el objetivo de establecer el límite marítimo en una línea equidistante a las costas de ambos países, lo que le daría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que ahora están bajo soberanía chilena.
Sin embargo, Chile plantea que la delimitación marítima fue establecida en tratados suscritos en 1952 y 1954, acuerdos que para Perú sólo tenían el fin de regular la pesca.