BOGOTA, 11 jul (Xinhua) -- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) rechazó hoy que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le imponga condiciones para iniciar un proceso de paz.
"Hemos sido reiterativos de manera pública y en particular, sobre nuestra disposición al dialogo con el gobierno, concretando que es un diálogo sin condiciones para buscar la paz con justicia social en Colombia. Pero el presidente ha usado los medios de comunicación poniéndole condiciones al ELN", señaló el grupo armado en una carta.
La misiva fue firmada por el máximo jefe del ELN, Nicolás Rodríguez, "Gabino", quien reiteró que ese grupo guerrillero desea iniciar en la menor brevedad un proceso de paz con el gobierno.
"Vemos muy necesario que como parte del clima para seguir caminando hacia los diálogos, el gobierno actué de manera coherente, porque mientras se nos solicita confidencialidad, el presidente se atribuye el derecho de usar los micrófonos y los medios para poner condiciones", agregó el jefe del ELN.
"Todos los temas que hoy pueden ser parte del conflicto o un obstáculo para la paz, son los temas que deben tratarse en una mesa de diálogos. Colocarlos como condiciones para el diálogo es ponerle palos a la rueda", agregó.
El ELN aseguró la semana pasada que es "urgente" realizar un proceso de paz entre ese grupo armado y el gobierno de Santos.
De manera simultánea, Santos valoró la liberación del cabo del Ejército Carlos Fabián Huertas por parte del ELN.
El mandatario colombiano dijo hace dos semanas desde Ginebra, Suiza, a través de su cuenta de twitter, que su gobierno no hablaría con ELN "hasta que todos los secuestrados sean liberados y el crimen del secuestro no se repita".
El ELN dijo desde principios de este año que estaba listo para negociar un proceso de paz con el gobierno, incluso no descartó participar en las elecciones una vez que se concrete un acuerdo de pacificación con el Ejecutivo.
El gobierno del presidente Santos negocia en La Habana, Cuba, un proceso de paz con las FARC, con lo cual se busca poner fin a un conflicto armado interno de 50 años.