El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó hoy como un gesto en la dirección correcta la liberación del cabo del Ejército, Carlos Fabián Huertas, retenido por el guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de que el mandatario pidiera dejar el secuestro para iniciar un proceso de paz.
"Valoramos la liberación del cabo Carlos Fabián Huertas como un gesto del ELN en la dirección correcta”, escribió el presidente Santos -ministro de Defensa del anterior presidente Alvaro Uribe- en su cuenta de Twitter.
Huertas fue capturado el pasado 22 de mayo tras una cruenta emboscada del ELN, en un hecho ocurrido en una zona rural del municipio de Chitará (noreste), en el departamento de Norte de Santander, donde murieron 11 militares.
El uniformado fue entregado a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja en la zona rural del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca (noreste), fronterizo con Venezuela.
El miércoles pasado, el presidente Santos dijo desde Ginebra (Suiza) en su cuenta de Twitter, que su gobierno no hablaría con ELN "hasta que todos los secuestrados sean liberados y el crimen del secuestro no se repita".
Luego, durante una reunión del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de Naciones Unidas, Santos dijo que se requerían unos "gestos por parte del ELN en la dirección correcta" para poder iniciar un proceso de paz con este grupo guerrillero, tal como ocurre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Esta semana, se conoció que los máximos jefes de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como "Timochenko", y del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", examinaron en una "cumbre" el "movimiento guerrillero" y estrategias para fortalecerlo.
El ELN dijo que estaba listo para negociar con el gobierno un proceso de paz, y no descartó participar en elecciones una vez se concrete un acuerdo de pacificación con el Poder Ejecutivo.
El gobierno del presidente Santos negocia actualmente en La Habana (Cuba) un acuerdo de paz con las FARC para poner fin a un conflicto armado interno de 50 años, pero se ha negado a establecer una tregua e intensificó las operaciones militares contra los guerrilleros.