Última hora:  
Español>>América Latina

ESPECIAL: Reiteran denuncia contra oposición venezolana por compra de aviones

Actualizado a las 24/06/2013 - 10:30
CARACAS, 23 jun (Xinhua) -- El ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel reiteró hoy sus denuncias contra la oposición, sobre la supuesta compra de aviones de guerra para agredir desde Colombia al gobierno de Venezuela.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Diario español El País pone la mirada en China
Economía: EEUU extiende arancel antidumping sobre hexametafosfato de sodio chino
Sociedad: Culpan a nadadores por muerte de delfín
Ciencia: Extraño rastro de movimiento de las piedras del Valle de la Muerte
Cultura: Construirán réplica de Ciudad Prohibida en Australia
Personaje: Justin Bieber golpea a fotógrafo con su Ferrari


Por Dick Torres

CARACAS, 23 jun (Xinhua) -- El ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel reiteró hoy sus denuncias contra la oposición, sobre la supuesta compra de aviones de guerra para agredir desde Colombia al gobierno de Venezuela.

Rangel, de 84 años de edad e influyente dirigente chavista, retomó este domingo el tema que divulgó hace dos semanas en su programa de opinión "José Vicente Hoy" que transmite por el canal de señal abierta Televen.

Los señalamientos de Rangel provocaron tensión en las relaciones entre Venezuela y Colombia, tras la decisión del presidente Nicolás Maduro, el pasado 11 de junio, de convocar el Consejo de Estado para debatir el caso.

Maduro pidió al órgano asesor, integrado por Rangel e influyentes dirigentes políticos, una evaluación y posterior recomendación sobre los lineamientos de la política venezolana con respecto a Colombia, que a la fecha se desconoce.

El Consejo de Estado también evalúa el caso de los supuestos paramilitares colombianos capturados en territorio venezolano el pasado 9 de junio, quienes serán juzgados por actos de terrorismo.

Según el ministro venezolano de Interiores y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, dos bandas paramilitares integradas por nueve colombianos fueron capturados en el estado Táchira en el suroeste de Venezuela, fronterizo con Colombia y en la población de Guanare, estado Portuguesa (oeste).

Los paramilitares son financiados por dirigentes de la organización civil Gente del Petróleo, quienes residen en la ciudad colombiana de Bogotá, según el presidente Maduro.

Gente del Petróleo es una organización opositora que junto a otros grupos antichavistas propiciaron un paro cívico o "sabotaje petrolero" de diciembre de 2002 hasta mediados de febrero de 2003, contra el fallecido presidente Hugo Chávez.

Maduro dijo que la organización también financió la compra de 18 aviones de guerra por grupos opositores venezolanos en Estados Unidos para desestabilizar a su gobierno.

Rangel afirmó este domingo que empresarios de la derecha que viven en Estados Unidos y enfrentan problemas con la justicia venezolana, además de personajes vinculados a la empresa petrolera Pacific Rubiales que opera en Colombia, están implicados en la compra de estos aviones de guerra.

La negociación se realizó el pasado 27 de mayo, en San Antonio, Texas, Estados Unidos entre ejecutivos de la industria y gente de la oposición venezolana, indicó el ex vicepresidente de Venezuela.

"El contrato se firmó por un paquete, lo cual abarata aún más el costo, y se fijaron entregas escalonadas, y no sería de la totalidad del paquete, sino de determinado número de unidades a ubicar en bases militares. Siete en total, que mantiene Estados Unidos en territorio colombiano", añadió.

Rangel explicó que la base aérea más cercana a la que indica la información con presencia de efectivos militares estadounidenses es el comando aéreo de combate número 3 Mayor General Alberto Paules en la localidad colombiana de Malambo, cerca de Barranquilla, donde funcionan varios grupos de combate.

José Vicente Rangel es un político, abogado y periodista venezolano, quien ha sido candidato presidencial en dos oportunidades.

En abril de 2002 fue nombrado por el fallecido presidente Hugo Chávez vicepresidente, cargo que ocupó hasta enero de 2007.

Sobre el tema, la canciller colombiana María Angela Holguín propuso el pasado 12 de junio aclarar las diferencias con Venezuela a través de encuentros diplomáticos con su colega Elías Jaua.

Holguín rechazó recurrir a Naciones Unidas (ONU) o a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para tratar las denuncias sobre la supuesta compra de 18 aviones en Estados Unidos, los cuales serían transportados a una base aérea colombiana para atacar a Venezuela.

La propuesta de acudir a la ONU fue planteada en un inicio por el vicepresidente colombiano Angelino Garzón, tras la denuncia de Rangel.

Venezuela también pide a Colombia aclarar su posición sobre supuestos planes conspirativos contra el gobierno venezolano, que incluye acciones económicas y paramilitares organizadas desde Bogotá, en la que estaría involucrado el ex candidato presidencial y líder opositor venezolano Henrique Capriles.

Capriles fue recibido el pasado 29 de mayo por el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien desatendió el llamado de su colega venezolano sobre la inconveniencia de ese encuentro por considerar que el líder opositor desconoce la legitimidad de Maduro.

El mandatariode Venezuela dijo que espera pronto un encuentro con Santos para entregarle las pruebas de la conspiración que se estarían planificando contra Venezuela desde el vecino país.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás