Militares ecuatorianos localizaron y destruyeron una plantación de coca en una zona rural de la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, informó hoy el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La plantación tenía al menos 11.750 plantas de coca cultivadas a lo largo del ro Chirape, perteneciente a la parroquia de Pacto del cantón San Miguel de los Bancos, en Pichincha, indicó la institución en un comunicado.
La operación se ejecutó en coordinación con la Fiscalía, la Policía Antinarcóticos, y grupos de élite de la policía local. Según la Unidad de Químicos de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, la superficie del área donde se encontraron las plantas sería de 30 hectáreas y las plantas alcanzan alturas de entre 45 centímetros y 3.50 metros. "Estos cultivos no son dirigidos" y "podrían considerarse como plantas silvestres", dijo el Comando Conjunto. Agregó que por considerarse un sector de difícil acceso se realizará coordinaciones con los propietarios de las fincas aledañas, para ingresar hasta el punto donde se encuentra la mayor concentración de estas plantas de coca ya que aún hay cultivos que erradicar. "La erradicación continuará en los próximos días", añadió el comunicado, sin precisar la cifra de plantas que restan por destruir en esa plantación.
El Comando Conjunto destacó que la acción se enmarca dentro de su misión de realizar operaciones de prevención y erradicación de cultivos de droga en el país sudamericano.
El pasado 8 de abril, las Fuerzas Armadas destruyeron dos plantaciones de coca en el sector "El Ají", ubicado en la provincia de Sucumbíos, fronteriza con el cocalero departamento colombiano de Putumayo.
Entonces, se incineraron unas 8.500 plantas de coca que se encontraban cultivadas en una extensión aproximada de 1.5 hectáreas.
Este año, la Policía Antinarcóticos de Ecuador incautó 10 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, en diferentes operativos ejecutados entre enero y abril pasados.