![]() |
Marca muerte de Sara Montiel inicio de una leyenda |
MADRID, 8 abr (Xinhua) -- La actriz y cantante española, Sara Montiel, fallecida hoy a los 85 años, y quien compartió estelares en la industria del cine de México y Hollywood, se constituyó en una figura legendaria del canto y la actuación.
Nacida en la localidad manchega de Campo de Criptana (Ciudad Real-suroeste de España), Montiel hizo época en la España de los años 50, 60 y 70.
La actriz y cantante de temas como "Fumando espero" o "Bésame mucho", se convirtió en una de las actrices más cotizadas del mundo del espectáculo.
Parte de la carrera de la actriz se desarrolló a partir de los años 50 en suelo mexicano, donde la productora Hispamex la contrató para hacer "Furia roja en México".
"Me pusieron al lado de Pedro Infante e hice con él tres película", dijo alguna vez la artista, quien protagonizó películas como "Veracruz" y "El último cuplé", y fue considerada un icono sexual y artístico de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX.
La actriz también sumó actuaciones memorables en 13 películas en México, entre ellas "Cárcel de mujeres", "Reportaje" o "Piel Canela", antes de incursionar en Hollywood con empresas como Warner Bross y United Artits, bajo la dirección de Anthony Mann, su primer esposo.
Montiel enamoró en la pantalla a figuras del cine mundial como Gary Cooper, Burt Lacaster y Charles Bronson, entre otros.
Tras divorciarse de Mann en 1961 tras cuatro años de matrimonio, se casó con el productor José Vicente Ramírez, del que también se divorció para más tarde casarse con el industrial Pepe Tous, fallecido en 1992, y con el que adoptó sus dos hijos, Thais y Zeus.
Tras su viudez, volvió a casar con Tony Hernández, un cubano, entonces 39 años más joven que la actriz y del que se separó en 2003.
Entre sus amores imposibles, Montiel incluyó al Premio Nobel de Medicina, el español Severo Ochoa, al poeta León Felipe, al cineasta Mario Camus, al dramaturgo Miguel Mihura y aún al escritor estadunidense y Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway.