Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente Santos ratifica compromiso con la paz en Colombia

Actualizado a las 28/03/2013 - 10:24
BOGOTA, 27 mar (Xinhua) –- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificó hoy miércoles sus empeños por conseguir la paz en el país a través del diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tiene lugar en Cuba, y el desarrollo de políticas sociales.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China y Africa son amigos confiables y socios sinceros, dice presidente chino
Economía: Banco de Chipre identificará a los responsables de la crisis
Sociedad: Encuentran más de 1.000 patos muertos en río de Sichuan
Ciencia: Hacia una muela inteligente para luchar contra el párkinson
cultura: Primera dama genera frenesí por marcas de moda nacionales
Maravilloso: Los 15 países idílicos donde pasar la vejez


BOGOTA, 27 mar (Xinhua) –- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificó hoy miércoles sus empeños por conseguir la paz en el país a través del diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tiene lugar en Cuba, y el desarrollo de políticas sociales.

Santos subrayó que en el tiempo que le queda de gobierno seguirá concretando proyectos como el de vivienda gratuita, atención a la población de la tercera edad y el mejoramiento en el sistema de salud.

"Son leyes que van a tener una repercusión muy positiva, por encima de lo que se viene haciendo en materia de salud, de aumentar la cobertura, de haberla aumentado de forma muy significativa", señaló.

Expuso que hasta el último día de su gobierno seguirá trabajando sin descanso para alcanzar todos los objetivos que se ha propuesto en materia social.

"Uno tiene que gobernar todos los días como si fuera ese el último día", expresó.

Santos hizo estos pronunciamientos antes de viajar con su ministro del Interior, Fernando Carrillo a la Sierra Nevada de Santa Marta, para reunirse con líderes indígenas de esta región.

Se espera que el presidente y los líderes aborden temas como el impacto ambiental de proyectos minero-energéticos en sus territorios y la posibilidad de construir un proyecto de ley que reglamente el proceso de consulta previa para evitar las demoras en los proyectos de infraestructura a realizarse en esta zona.

Temas seleccionados:

“Atlantis” argentina reaparece

Cuatro mujeres más bellas de China

Material más ligero del mundo

Secretos de la momia congelada

La sonda Voyager 1 se adentra

Simulan misión a Marte en el desierto de Utah

Cuánto cuesta fabricar un Samsung Galaxy S4

Nubes con forma de OVNI en Escocia

¿Está pasado de moda el iPhone?

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás