Última hora:  
Español>>América Latina

Terremoto de noviembre en Guatemala impactó la economía en 133 millones de dólares

Actualizado a las 31/01/2013 - 17:29
El efecto del terremoto de 7,2 grados de magnitud en la escala de Richter que afectó Guatemala el 7 de noviembre de 2012 tendrá un impacto en la economía de más de 133 millones de dólares, según un informe preliminar divulgado el miércoles por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) al Banco de Guatemala (central).
Palabras clave:Guatemala,Terremoto
Recomendados para hoy:
Economía: Misterios del coeficiente de Gini en China
Sociedad: Brasil llora a las víctimas de la discoteca
Cultura: Ashton subió una foto comparativa del rostro de él y de Jobs
Ciencia: Corea del Sur logra lanzar con éxito su cohete espacial Naro-1
Viaje: Zarpa primer crucero chino de lujo
Gracioso: ¡Qué comida tan rica para el bebé!


El efecto del terremoto de 7,2 grados de magnitud en la escala de Richter que afectó Guatemala el 7 de noviembre de 2012 tendrá un impacto en la economía de más de 133 millones de dólares, según un informe preliminar divulgado el miércoles por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) al Banco de Guatemala (central).

De acuerdo con información de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el terremoto provocó al menos 44 muertes, dejó a 22.516 personas damnificadas, 29.063 viviendas con daños, 33.379 evacuados, de los cuales 6.919 personas se ubicaron en albergues temporales.

Los fondos del impacto del terremoto, equivalen a 0,28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal y de ellos cerca de cien millones de dólares corresponden a daños y el resto a pérdidas, revela el documento al cual tuvo acceso Xinhua.

De los 133 millones de dólares, el 50,5 por ciento es por daños y pérdidas de la propiedad pública y el 49,5 por ciento restante de impacto al sector privado, principalmente al de menores ingresos, como grupos sociales vulnerables y pequeños empresarios, según informe del Banco de Guatemala.

Del total de daños y pérdidas, el 72,4 por ciento afectó el sector social, que incluye vivienda, educación, salud y patrimonio cultural y deportes, el 17,4 por ciento afectó la infraestructura, que comprende transporte, electricidad, agua y saneamiento e infraestructura institucional, el 7,8 por ciento dañó otros sectores, y el 2,4 por ciento afectó los sectores de agropecuaria y comercio.

Según el Ministerio de Finanzas Públicas, los fondos destinados a la reconstrucción se obtendrán de una reorientación de préstamos ya existentes y de una reasignación de partidas presupuestarias, afirma el documento.

Temas recomendados:

La leyenda de concubinas

¿Qué es la “tos de Pekín”?

Las nalgas más grandes

Cuando los animales tienen sueño

Pingüino se convierte en golosina de foca

El amor por las iguanas en imágenes

Playas hermosas y tranquilas

Ciudades más preferidas por los españoles

El Universo se va enfriando


PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás