Última hora:  
Español>>América Latina

Oficialismo pierde elección de gobernador en una región amazónica de Bolivia

Actualizado a las 21/01/2013 - 17:09
El candidato de la alianza opositora, Carmelo Lenz, ganó hoy las elecciones departamentales en el Beni con 54,7 por ciento superando a la candidata del oficialismo Jessica Jordan que obtuvo el 42,6 por ciento, según el conteo rápido en base a los datos IPSOS opinión y mercado difundido por las redes televisivas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Hombre se suicida con explosivos y hiere a 8 personas
Opinión: ¿Participará India en la estrategia de “contención” de China?
Cultura: Gangnam Style debutará en gala de Festival de la Primavera
Ciencia: Fragmento de meteorito podría aportar pruebas sobre vida extraterrestre
Viaje: Diez ciudades turísticas más seguras de China
Gente: Presidente Chávez entra en nueva fase de tratamiento en Cuba


El candidato de la alianza opositora, Carmelo Lenz, ganó hoy las elecciones departamentales en el Beni con 54,7 por ciento superando a la candidata del oficialismo Jessica Jordan que obtuvo el 42,6 por ciento, según el conteo rápido en base a los datos IPSOS opinión y mercado difundido por las redes televisivas.

Simpatizantes de la alianza opositora se concentraron en la plaza central de Trinidad "José Ballivián" para festejar el triunfo de Carmelo Lens.

Banderas de primero el Beni, el Movimiento Nacionalista Revolucionario y de Unidad Nacional llenaron este esas inmediaciones.

El candidato ganador en su discurso ante los miles de simpatizantes agradeció el voto de los benianos y dijo que es posible hacer alianza que permitan enfrentar al oficialismo en las próximas elecciones generales de diciembre de 2014.

Por su parte la candidata del partido de gobierno, Jordan prefirió esperar los resultados oficiales que debe emitir el Tribunal Electoral Departamental que se efectivizará en los próximos días.

La Gobernación del Beni destinó 4.271.160 bolivianos (613 mil dólares) para los comicios.

En total, 204.358 benianos estuvieron habilitados para ir a votar este domingo por el nuevo gobernador del departamento que estará en funciones hasta mayo de 2015, cuando se cumple el mandato de cinco años de los gobernadores electos en abril de 2010.

Esta elección se realizó ante la renuncia del gobernador opositor al gobierno, Ernesto Suárez, quien fue suspendido del cargo de gobernador por el delito de malversación de 14 millones de bolivianos (2 millones de dólares), y al dimitir a su mandato viabilizó los comicios.

Suárez quien apoyó al candidato ganador dijo que este proceso electoral es un ejemplo de cómo se puede enfrentar al partido de Morales en las próximas elecciones nacionales de 2014.

Sin embargo, los resultados de las redes televisivas muestran la consolidación del crecimiento del partido de gobierno en la amazonia boliviana donde era dominado tradicionalmente con una amplia ventaja por los opositores a la administración de Evo Morales.

El Beni cuenta con ocho provincias y las más pobladas son Cercado, Ballivián y Vaca Díez, por lo que en el departamento se constituyeron 168 asientos electorales en 285 recintos electorales.

El principal incidente de esta jornada fue el que protagonizó la candidata del MAS, Jessica Jordan quien fue agredida verbalmente y recibió un golpe en el brazo en un amague de enfrentamiento en el Colegio Nicolás Suárez, de Trinidad.

A pesar de ser una jornada tranquila, el candidato de la alianza opositora, Carmelo Lens, denunció, irregularidades en las elecciones regionales del departamento de Beni.

El candidato opositor dijo que se trasladaron al Beni personas de provincias limítrofes de Pando para ser parte de estos comicios.

Temas recomendados:

Mercado más peligroso del mundo

10 ciudades turísticas menos queridas del mundo

Paisaje impresionante al crepúsculo

Los 100 rostros más bellos del 2012

Ser homosexual en China

Cisnes blancos, bailarines innatos

Rusia planea desviar el asteroide Apofis

Araña fábrica una versión gigante de sí misma

Primeras imágines de un calamar gigante

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

Se intensifica el debate público sobre la normativa del gaokao

ColumnistasMás