El gobierno chileno negó hoy que esté planeando una expulsión inmediata de dos ciudadanos italianos que fueron detenidos en la Región de La Araucanía por filmar un documental sobre la causa mapuche, lo que la autoridad consideró como activismo en favor de la etnia, que está en conflicto con el Estado. Los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Darío Ioseffi (20) fueron detenidos el sábado pasado por la policía chilena mientras filmaban una movilización mapuche en un predio de una empresa forestal, que es reclamada por los indígenas en la región de la Araucanía, 900 kilómetros al sur de Santiago.
"No está prevista ninguna expulsión de extranjeros. Hay -siempre- estudios, antecedentes y evaluaciones frente a algunas situaciones que nos parecen que tienen que ser estudiadas con mayor detención, pero estamos en una etapa normal, de estudios", dijo a periodistas el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
"No existe ni está prevista una expulsión de extranjeros en lo inmediato", recalcó la autoridad.
El jefe de gabinete anunció en la víspera que el Ejecutivo consideraba expulsar a los extranjeros, los cuales habían ingresado al país con visas de turistas y a su juicio incurrieron en faltas o activismo en favor de la causa mapuche.
La detención de los ciudadanos italianos se da en medio de crecientes hechos de violencia en la región, como quema de predios y camiones de empresas forestales y hacendados, en acciones atribuidas a organizaciones radicalizadas de indígenas que reclaman la restitución de su territorio ancestral.
Tras ser interrogados por un fiscal, los extranjeros fueron dejados en libertad pero se les prohibió aproximarse a la región.
Las organizaciones indígenas por su parte reclaman la nula repuesta de las autoridades ante su reclamo de tierras y la impunidad en que han quedado la muerte de comuneros mapuches a manos de la policía uniformada.