Última hora:  
Español>>Sociedad

Avanza reforestación de Patagonia chilena a un año de devastador incendio

Actualizado a las 28/12/2012 - 10:13
Durante 2012 se plantaron 150.000 árboles nativos en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia, en el sur de Chile, luego del incendio que devastó 17.000 hectáreas de bosque nativo, informaron hoy instituciones involucradas en la campaña de reforestación de la zona a un año del siniestro.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Avanza relación China-América Latina
Sociedad: Tormenta intensa castiga de nuevo a EE.UU
Cultura: Investigador afirma que Whitney Houston fue asesinada
Ciencia: Google está fabricando un «smartphone» con Motorola
Viaje: Platos típicos de Navidad en el mundo
Curioso: Las cinco civilizaciones misteriosamente desaparecidas



Durante 2012 se plantaron 150.000 árboles nativos en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia, en el sur de Chile, luego del incendio que devastó 17.000 hectáreas de bosque nativo, informaron hoy instituciones involucradas en la campaña de reforestación de la zona a un año del siniestro.

De acuerdo con la organización "Reforestemos Patagonia", durante este año se han logrado plantar 150.000 árboles nativos gracias al aporte voluntario de miles de personas y empresas en Chile y del extranjero.

La campaña "Reforestemos Patagonia", que reúne a entidades públicas y privadas como la estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf), ha significado un impulso no sólo para reparar el daño a los bosques y vegetación del extremo sur de Chile, sino por devolver a su hábitat a especies de animales en peligro como el puma y el huemul.

Matías Rivera, director de la campaña, indicó que "además de lo ambiental, creo que el impacto en términos culturales de la campaña es aún mayor. Lo más innovador de esta iniciativa es el modelo que ha creado y cómo ha logrado levantar un movimiento ciudadano en torno a la plantación de árboles y recuperación de la Patagonia".

También destacó que en sólo siete meses de campaña, esta iniciativa ha demostrado ser un ejemplo de innovación, al ser el primer movimiento ciudadano que se organiza para colaborar, a través de una plataforma digital internacional, con una causa como la reforestación nativa y la protección de nuestros tesoros naturales.

A través de múltiples actividades masivas realizadas durante el año, "Reforestemos Patagonia" movilizó a chilenos y extranjeros en esta cruzada cuya meta es plantar un millón de árboles nativos en cuatro parques y reservas de esa región austral chilena.

Cada árbol cuesta 2.000 pesos chilenos (4 dólares), y pueden ser comprados a través del sitio web www.reforestemospatagonia.com.

Los aportes a la campaña han llegado desde países como Argentina, México, Estados Unidos, España e India, entre otros, comentó Rivera, de donde también han entrado en contacto organizaciones interesadas en replicar modelo y plataforma de la iniciativa.

A fines de 2011 se inició un incendio en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena, que fue causado por el descuido de turistas.

Este hecho produjo la destrucción de 17.000 hectáreas (17.000 kilómetros cuadrados), que arrasó con la flora y la fauna del sector.

El incendio pudo ser detenido en enero de 2012 con la colaboración de brigadistas de otras naciones que acudieron debido a las dificultades que creo un siniestro de esta magnitud.

Temas recomendados:

Bellas mujeres de Corea del Norte en las pinturas

La distancia no estorba el amor

Navidad celebrada en todo el mundo

Lucha feroz entre animales salvajes

Descubren cientos de nuevas especies

Los diez animales con dientes raros

Las maravillas de invierno de todo el mundo

Tren de alta velocidad más largo

Video:Pato laqueado de Pekín

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás