El movimiento de contenedores en los puertos panameños creció sólo 5 por ciento en 2012 al sumar siete millones de contenedores, cifra menor a las previsiones originales de un repunte mayor a 18 por ciento, dijo la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), citada hoy por la prensa del país.
De acuerdo con las proyecciones iniciales del tráfico de contenedores de 20 pies, se esperaba un aumento superior a 18 por ciento este año, pero una huelga de trabajadores y el rechazo a un plan del gobierno del presidente panameño Ricardo Martinelli para vender tierras de la Zona Libre de Colón afectaron las estimaciones.
Según la AMP, el incremento en octubre que marcó la actividad fue de 5,7 por ciento, con un manejo total del sistema portuario nacional de cinco millones 772.397 TEU (contenedores de 20 pies).
Del total, el puerto de Balboa, que administra Panamá Ports Company, movilizó 2,6 millones de TEU, 1,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2011, mientras que la empresa Cristóbal Colón desplazó 740.095 TEU, añadió la fuente.
Manzanillo International Terminal (MIT) captó 1,7 millones de TEU, 10 por ciento más que el periodo previo, mientras que el puerto Colon Container Terminal (CCT) desplazó 513,105 TEU, Bocas Fruit, 29,643 y Panamá International Terminal (PSA), 52,945 TEU.
En 2011 los puertos internacionales movilizaron 6,6 millones de TEU y destacaron como las terminales con mayor movimiento de contenedores de América Latina.
Previsiones de los administradores de los puertos para este año pronosticaron un aumento mayor a 18,7 por ciento de 2011, gracias a que los primeros meses de este año se situaban en 20 por ciento en todas las terminales, una cifra importante, según el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Willys Delvalle.
Según Delvalle, hubo meses sin aumentos o escasos, "lo que ha causado que estimemos que el aumento será de 4 o 5 por ciento, contrario a lo que se había previsto".
El dirigente dijo que la huelga de mediados de este año de los trabajadores del PPC y las marchas más tarde en Colon , impactaron las cifras.
"La actividad marítima se afecta fácilmente por inestabilidad, obstrucciones, paralizaciones de labores", agregó Delvalle.