Última hora:  
Español>>América Latina

Guerrilla colombiana reitera en Cuba su interés por la paz

Actualizado a las 21/12/2012 - 10:00
Integrantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) ratificaron hoy en La Habana, la capital de Cuba, su compromiso con la paz para su país.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Hu Chunhua designado jefe de PCCh para la provincia de Guangdong
Sociedad: Sospechoso de ataque en escuela temía “fin del mundo”
Cultura: Las bandas Slayer y Ghost actuarán en el Rock in Río 2013
Ciencia: Descubren planeta habitable más cercano a la Tierra
Viaje: Crean réplica exacta del Arca de Noé en Holanda
Asombroso: Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia



Integrantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) ratificaron hoy en La Habana, la capital de Cuba, su compromiso con la paz para su país.

En declaraciones a periodistas, el jefe de la representación guerrillera al diálogo de paz, Iván Márquez, llamó al gobierno de Bogotá a sumarse al cese del fuego que de forma unilateral decretó la insurgencia hace un mes.

En el Palacio de Convenciones de La Habana, sede de las negociaciones de paz colombianas que comenzaron el pasado 19 de noviembre, Márquez criticó las declaraciones del presidente colombiano Juan Manuel Santos, en las cuales anunció que arreciará la guerra en todo el país.

Márquez calificó esas declaraciones como "una insensatez", carente de sintonía con el clamor mayoritario de la nación.

El presidente Santos continúa la política de "Seguridad Democrática" de su antecesor Alvaro Uribe de acabar militarmente con los guerrilleros con apoyo de Estados Unidos, aunque aceptó las conversaciones con las FARC por presiones de Noruega y Cuba.

El jefe guerrillero consideró que si el gobierno de su país continúa empecinado en la guerra, debe al menos disminuir sus efectos en la población, mediante la firma de un tratado de regularización que norme la conducta de los contendientes.

Márquez puntualizó que las FARC-EP no se doblegarán en la mesa de diálogo mediante presiones militares.

De igual forma, calificó como un rotundo éxito el foro "Política de Desarrollo Agrario Integral: Enfoque territorial" que, convocado en el ámbito de las conversaciones de paz, se desarrolló del 17 al 19 de diciembre en Bogotá, al señalar que las conclusiones de ese encuentro servirán para la construcción colectiva de la paz.

El jefe de la delegación negociadora guerrillera fustigó la decisión de la Federación de Ganaderos de Colombia de no participar en ese espacio de reflexión.

Los pecuarios, quienes concentran 38 millones de las casi 44 millones de hectáreas del campo en Colombia, se oponen a una reforma agraria, como han reclamado históricamente las FARC-EP.

Este viernes finaliza en La Habana el ciclo del diálogo colombiano programado para 2012, el cual cerrará con declaraciones del gobierno y una conferencia de prensa de la representación guerrillera.

Temas recomendados:

15 países más adecuados para la vejez

Hotel más alto del mundo según Guinness

Impresionantes estaciones de metro en Europa

Operativo de seguridad por "Fin del Mundo"

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas

Descubren la galaxia más lejana del Universo

Trajes tradicional en Miss Universo 2012

Las fotos más clásicas de Audrey Hepburn

Modelos chinas cada vez más reconocidas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás