Uruguay es uno de los países pioneros en ratificar un acuerdo de prevención y combate a la pesca ilegal promovido por la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destacó hoy la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara).
La suscripción de este convenio "ubica a Uruguay en una posición de equivalencia con otros reglamentos de la Unión Europea (UE) sobre la pesca ilegal y nos coloca en un grado importante de cumplimiento en el mundo", resaltó el director de la Dinara, Daniel Gilardoni.
El acuerdo busca desalentar y eliminar la pesca ilegal, a través de medidas eficaces del estado rector del puerto, al garantizar el uso sostenible y la conservación a largo plazo de los recursos marinos vivos y los ecosistemas marinos.
"La pesca ilegal no la practican sólo los buques que navegan en alta mar, sin permiso, también están aquellos que lo hacen por encima de las cuotas permitidas", subrayó Gilardoni en declaraciones al servicio de prensa del gobierno.
Comprende, además, "los que pescan con artes no permitidas y sin tomar las medidas de mitigación o sin informar las capturas a los organismos regionales de ordenamiento pesquero, añadió el funcionario.