El presidente Juan Manuel Santos aseguró hoy que actuará con firmeza para defender la soberanía de Colombia tras el fallo que emitió la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que entregó a Nicaragua unos 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe que supuestamente pertenecían al país sudamericano.
"No voy a estar insultando yo al presidente Ortega ni a nadie, pero vamos a estar actuando con toda la firmeza y con toda la determinación”, subrayó Santos durante una visita a la localidad de Apartado (noroeste).
Según el mandatario colombiano, los límites fronterizos son fijados por los tratados entre los países y no la sentencia del tribunal de La Haya.
La víspera, Santos anunció que su país se retiraba del Pacto de Bogotá -un acuerdo firmado en 1948, el cual reconoce la jurisdicción de la CIJ para determinar fronteras entre países- luego que se conoció el fallo del tribunal que favoreció a Nicaragua con mar territorial.
El jefe de Estado explicó que el fallo que emitió la CIJ no fue emitido en derecho, pues afectó los tratados limítrofes de sus país con Honduras y Panamá.
Además, la comunidad de la isla de San Andrés y Providencia fueron los más afectados con la pérdida del mar territorial, donde pescaban esos habitantes, agregó.
El jefe de Estado declaró que su gobierno seguirá "usando todos los recursos" ante "todas las instancias" para revertir el fallo de la CIJ.
"Tengan la seguridad todos los colombianos que seguiremos usando todos los recursos que tenemos en todas las instancias para que este fallo de la Corte no vulnere ninguno de nuestros derechos. Lo vamos a hacer de forma prudente", precisó Santos.
El presidente colombiano reconoció que el fallo de la corte de La Haya lo tiene "golpeado" y "dolido", por lo que fueron nombrados seis abogados para que asesoren a la nación tras el fallo que emitió la CIJ.
"Esto nos ha afectado en nuestro estado de ánimo. No podemos dejarnos afectar por ese infortunado suceso. Tenemos que salir adelante", dijo.
Por su lado, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para América Latina, Kevin Whitaker, informó que su gobierno está estudiando los alcances del fallo de la Corte, al tiempo que se declaró respetuoso de la decisión de Colombia de renunciar al pacto de Bogotá.
"No somos parte del proceso, pero obviamente respaldamos procesos de negociación y arbitración para solucionar cosas así. No hemos llegado a una conclusión sobre el fallo, pero obviamente vamos a hacer un análisis sobre si hay alguna afectación para nosotros", dijo el funcionario estadounidense durante una visita a la capital colombiana.
En tanto, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, declaró que su gobierno acudirá a las Naciones Unidas (ONU) para defender el derecho a la alimentación de los habitantes del insular del departamento de San Andrés y Providencia.
"Vamos a acudir a Naciones Unidas para defender los postulados por los cuales la misma ONU lucha (...) La primera responsabilidad es responder por las minorías étnicas", señaló el funcionario.