Es lamentable el retiro de Colombia del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, o Pacto de Bogotá, por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya, afirmó hoy el académico Maurico Herdocia.
"Los Estados tiene derecho soberano de renunciar a un tratado en particular, pero es lamentable el retiro de Colombia del Pacto de Bogotá", aseguró el académico de la privada Universidad American College (UAC).
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció la víspera el retiro de su país del Pacto de Bogotá, suscrito por 21 naciones en 1948, para dar competencia a la CIJ, de La Haya,en Holanda, en casos de controversias entre los Estados firmantes.
Herdocia, catedrático en Derecho Internacional de la UAC, recordó que el Pacto de Bogotá es un "importante" instrumento utilizado por los países latinoamericanos como base de competencia para recurrir a la CIJ.
Herdocia explicó que Santos anunció el retiro de Colombia de ese tratado internacional basado en "argumentos ilógicos".
"El presidente Santos indicó que se retiran del Pacto de Bogotá por un principio fundamental, porque los límites deben ser fijados por los propios Estados y no por una Corte", enfatizó Herdocia.
La CIJ, en el fallo del 19 denoviembre pasado, restituyó a Nicaragua más de 90.000 kilómetros cuadrados de territorio en el mar Caribe "usurpados por Colombia", según expresó el presidente de Nicaragua, DanielOrtega.
En tanto, Herdocia dijo que la renuncia de Colombia al Pacto de Bogotá no evita el obligatorio cumplimiento del fallo de la Corte en el litigio con Nicaragua, porque esa renuncia no tiene carácter retroactivo.
El experto en Derecho Internacional introdujo una demanda de Nicaragua contra Costa Rica en la CIJ en 2005 por un litigio limítrofe en el Río San Juan entre ambos países.
El pasado jueves, el canciller nicaragüense Samuel Santos explicó al cuerpo diplomática acreditado en Nicaragua sobre la necesidad de respetar y darle cumplimiento al fallo de la CIJ, el cual restituyó a este país su plataforma marítima en el mar Caribe.