Los gobiernos de Argentina y Vietnam suscribieron hoy en Buenos Aires un acuerdo de intercambio de información aduanera, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del país sudamericano.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, recibió al viceministro de Finanzas vietnamita, Nguyen Cong Nghiep, con quien suscribió el acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua entre sus administraciones aduaneras.
El convenio ayudará a combatir los ilícitos aduaneros que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales de ambos países.
"Estamos dando un paso muy significativo tanto para la industria textil como para la del calzado argentino", afirmó Echegaray, y explicó que gracias al acuerdo se podrá conocer el precio de salida de los artículos y verificar que sea el mismo que se declara en la Aduana, evitando así la competencia desleal dentro del sector.
Por su parte, Cong Nghiep destacó que "a partir de la firma de este acuerdo van a crecer y fortalecerse los lazos comerciales entre ambos países".
Agregó que "estamos creando una buena atmósfera de trabajo para el sector privado y para las empresas de ambas naciones", y anunció que ambos países van a "iniciar las negociaciones para suscribir un acuerdo en materia tributaria".
En 2011, Argentina exportó productos a Vietnam por 676 millones de dólares.
Entre las mercaderías que más se comercializan figuran los pellets, el aceite y porotos de soya; cueros y curtidos; pescados congelados y moluscos, entre otros.
Asimismo, el país sudamericano importó ese año bienes desde la nación asiática por unos 168 millones de dólares, principalmente a través de la compra de productos como calzados y textiles.
Echegaray agregó que el acuerdo suscrito con Vietnam permitirá intercambiar información sobre los valores de las mercancías comercializadas entre ambas naciones, y así determinar el correcto pago de los impuestos, entre otras ventajas.
"Este acuerdo nos permite controlar si los valores de importación de los productos que provienen de Vietnam coinciden con los declarados ante la aduana y si resultan congruentes con la conducta fiscal desplegada por los operadores en el país de exportación", agregó.
La AFIP ha firmado acuerdos aduaneros con India, Rusia, Italia, Azerbaiyán, Uruguay, Paraguay, Países Bajos, Ucrania y Armenia, entre otros.
Con estos convenios se busca el intercambio de información, la cooperación y la asistencia técnica para prevenir diferentes delitos, y se apunta a garantizar la valoración apropiada de las mercaderías y posibilitar la determinación de la clasificación y origen.