El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ayuntamiento de Río de Janeiro lanzaron este martes el programa "Vamos a jugar", que pretende promover el deporte como un derecho entre niños de América Latina y el Caribe, informó el organismo internacional.
La iniciativa da continuidad al memorando firmado en agosto por el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y por el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Bernt Aasen, durante los recientes Juegos Olímpicos de Londres con la finalidad de utilizar los grandes eventos deportivos que albergará la ciudad brasileña para estimular políticas públicas que garanticen el derecho al deporte y al esparcimiento "seguros y accesibles para todos los niños".
En el acuerdo se destaca que todos aquellos deportistas que hayan participado en los Juegos Olímpicos, los Paralímpicos y el Mundial de fútbol se convertirán en "defensores" del derecho de acceso al esparcimiento y juego de los niños, recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Además, Unicef se encargará de recoger y compartir la información sobre "buenas prácticas y lecciones aprendidas en el deporte y el juego, con el fin de ayudar a los niños a desarrollarse y crecer" y establecerá iniciativas con medios de comunicación que se centren en la difusión del derecho de los niños a practicar deporte.
El organismo de la ONU apuntó que para muchos niños la exclusión social comienza cuando no pueden acceder a espacios para practicar deporte o jugar, sobre todo cuando estos son recintos privados cuyo acceso es de pago, algo que según sus datos afecta al 80 por ciento de los niños que viven en áreas urbanas de América Latina y el Caribe
El acto de presentación se hizo en la villa olímpica Félix Miéli Venerando de Río de Janeiro y tuvo como maestra de ceremonias a la triatleta Fernanda Keller, además de Paes, Aasen, el secretario municipal de Deportes de Río, Romario Galvao, y el medallista de judo Breno Viola.