Última hora:  
Español>>América Latina

ONG denuncia otro asesinato por conflicto agrario en Honduras

Actualizado a las 27/11/2012 - 09:19
Una persona fue asesinada la víspera en una estación de autobuses de la comunidad hondureña de Trujillo, en el contexto de un conflicto agrario que ha dejado más de 70 muertos, denunció hoy el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Sale a la venta el mapa temático de Sansha en China
Economía: Changsha construirá torre más alta del mundo en 3 meses
Sociedad: Joven se prende fuego frente a rechazo de matrimonio
Ciencia: Israel prueba con éxito nuevo sistema de defensa antimisiles
Viaje: Clínica de experiencia de la muerte
Entretenimiento: "Gangnam Style", el video más visto en YouTube



Una persona fue asesinada la víspera en una estación de autobuses de la comunidad hondureña de Trujillo, en el contexto de un conflicto agrario que ha dejado más de 70 muertos, denunció hoy el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

Adelmo Leiva, de 41 años, fue asesinado a tiros el domingo en la mañana por sicarios en motocicletas, indicó el MUCA en un comunicado.

Leiva "era miembro de una cooperativa del Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán (Marca)", detalla la nota de los campesinos.

"Condenamos la ola de persecución, represión y asesinatos en contra del movimiento campesino del Bajo Aguán, por parte de los aparatos represivos del Estado", añade la nota difundida en rueda de prensa.

El pasado 5 de noviembre tres campesinos fueron asesinados en el norte de Honduras, en la comunidad de El Coco, en el departamento de Colón.

Según el MUCA, las muertes se contextualizan en el conflicto agrario en Colón en fincas de palma africana y que ha cobrado la vida de más de 70 personas en los últimos tres años.

Desde hace más de un año, campesinos agrupados en 28 organizaciones se tomaron 13 fincas, unas 11.000 hectáreas, lo que ha dejado un fuerte conflicto agrario.

El 17 de abril del 2010, el presidente Porfirio Lobo y los líderes campesinos lograron un arreglo preliminar para la entrega de las tierras a sus tres propietarios que las obtuvieron hace 20 años en un litigio judicial, pero hasta la fecha las diferencias no se han superado.

Recientemente se aprobó un decreto para prohibir la portación de armas en la zona.

Temas recomendados:

Las leyes más raras del mundo

Las 10 transexuales más populares de Asia

Gen que predice la hora de la muerte

Las mezquitas dan importancia a las mujeres

Niños en el conflicto de Gaza

Refugios ideales para el “fin del mundo”

Las diez mejores ciudades para el ocio

Viviendas antiguas de roca talladas

Los restaurantes más raros del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás