Más de seis millones de personas en 28 países aprendieron a leer y escribir con el empleo del método cubano de alfabetización "Yo, sí puedo", informó hoy un funcionario del ministerio de Educación (Mined) de la isla.
El director de Relaciones Internacionales del Mined, Alfredo Díaz, destacó la importancia del programa, al haber contribuido a disminuir y erradicar el analfabetismo en muchas regiones del mundo.
Tras señalar que se trabaja de manera constante para perfeccionar el programa y adaptarlo a las necesidades de los territorios donde se utiliza, Díaz apuntó que "Yo, sí puedo" también se ha desarrollado para trabajar con personas discapacitadas.
Creado por la profesora Leonela Inés Relys Díaz, el programa se aplica en la actualidad en naciones de América Latina, el Caribe, América del Norte, Asia y Africa subsahariana.
De este sistema para alfabetizar a iletrados en tan solo 65 días con la utilización de medios audiovisuales existen ya 14 versiones en idioma español, portugués, inglés, creole, quechua y aymará, entre otras lenguas.
El método recibió este año el premio Mestres 68, otorgado en Cataluña, España, por un conjunto de instituciones como la Universidad de Girona y la Asociación de Maestros Rosa Sensat.
También por sus resultados fuera de Cuba, "Yo sí puedo" recibió el Premio Rey Sejong, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).