Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 3 jul (Xinhua) -- La participación de Uruguay en la Copa FIFA Confederaciones en Brasil, donde finalizó cuarto, sirvió para devolverle la identidad y confianza a una selección impactada los últimos meses por una inesperada crisis.
El buen rendimiento colectivo, sumado a la tradicional entrega y a actuaciones inviduales descollantes, como la del delantero Edinson Cavani, fueron los puntos altos del grupo celeste.
Para el técnico Oscar Tabárez lo más importante es que se volvió a jugar de "tú a tú (al mismo nivel)" con cualquier selección.
El cimiento de ese resurgir se dio en la decimocuarta fecha de las eliminatorias mundialistas con la trabajosa victoria a domicilio 1-0 ante Venezuela que le hizo soñar con ir a Brasil 2014.
Ese resultado colocó a la celeste de nuevo en la zona de repesca (quinta posición) y quebró una racha negativa de 2 unidades sobre 18 en una clasificatoria que había comenzado de buena manera.
MISTICA RECUPERADA
La prensa realizó un balance positivo unánime de la participación en Brasil.
Por ejemplo, el diario uruguayo "El País" remarcó que la selección celeste "hizo un gran torneo, fue de menos a más y terminó siendo de las grandes protagonistas".
"Cayó ante los grandes, frente a los favoritos, y de hecho, tanto España como Brasil, terminaron jugando la final", señaló el periodista deportivo José Mastandrea.
El debut fue complicado al perder (1-2) con España en un marcador mentiroso por lo ajustado que maquilló sobre el final un espectacular tanto de tiro libre de Luis Suárez.
La reacción del último campeón de América llegó con un triunfo ante la difícil Nigeria (2-1) para sellar luego una clasificación ante la débil representación de Tahití (8-0).
En semifinales se cruzó con el local, Brasil, al que controló por momentos y al que no pudo liquidar tras desaprovechar un penal en los pies de Diego Forlán y recogiendo una derrota sobre el final (1-2).
El partido por el tercer puesto se lo llevó Italia en una definición por penales (2-3) luego de un intenso partido con prórroga incluida (120 minutos) en el que igualó 2-2.
"Más allá de lo estrictamente deportivo, este Uruguay de la Copa recuperó la mística que había perdido" y "fue el fuerte, temible, combativo", escribió Mastandrea.
"La selección se reencontró con sí misma: con su pasado, con su mejor imagen, recuperó su memoria y tambien su autoestima", concluyó.
TU A TU
Al regresar a Montevideo, Tabárez admitió el lunes que en el grupo están "más tranquilos y más esperanzados para lo que viene".
En el tramo final de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial Brasil 2014, Uruguay visitará a Perú y recibirá a Colombia en septiembre y un mes después, en octubre, viajará a Ecuador y cerrará con Argentina en Montevideo.
"No digo que cambiamos totalmente pero sí encontramos el camino de jugar de tú a tú contra cualquier equipo", sostuvo el timonel.
Aclaró que "respetamos mucho a Perú, Colombia, Ecuador y Argentina pero no se me antoja que lo que hicimos contra Brasil no podamos hacerlo contra ellos aunque sea en condición de visitante".
Tabárez afirmó que "el partido más difícil que tuvo Brasil en toda la Copa fue contra Uruguay" porque "nosotros nos dedicamos mucho a controlarlos".
"España no lo vio así, pretendió imponer su juego y Brasil, que estaba muy motivado, le salió todo", reflexionó aludiendo a la final del torneo que ganó el local (3-0).
Entre las razones de la recuperación el técnico destacó la convivencia "por tener más tiempo para hablar, para ocupar juntos las horas libres, eso va generando la cohesión que caracterizó a este grupo".
MES POSITIVO
El periodista deportivo Javier Máximo Goñi escribió en su columna del sitio "Tenfield" que junio devolvió "la autoestima general del plantel" más allá de su fortaleza emocional.
Además, la Copa sirvió para la "recuperación amplia de Cavani y Forlán. El primero con goles decisivos y aporte generoso a la táctica" y "el segundo demostrando su gran visión de cancha y pragmatismo táctico".
Goñi opinó que Tabárez volvió "a demostrar su jerarquía y lucidez en un evento de gran repercusión".
A juicio del volante de la selección Diego Pérez "la copa fue una buena preparación para el partido frente a Perú. Creo que todo nació en la victoria que conseguimos frente a Venezuela".
"Hubo un reencuentro importante aunque no se consiguió el objetivo que era jugar la final", reconoció. Para Cavani, autor de 3 goles en el certamen, dos de ellos ante Italia, "se hicieron cosas muy positivas".
"Fue un mes muy positivo. Ahora hay que seguir trabajando para lo mas importante que son las eliminatorias", indicó.
Sobre el futuro en la eliminatoria, Tabárez confió que "el margen nuestro es muy estrecho, tenemos que ganar y hay que mentalizarse para eso".
"Ahora lo tendrá que hacer cada uno desde su lugar de trabajo", concluyó.
El objetivo es volver a Brasil para disputar el Mundial el año próximo.
La meta no será fácil para la celeste que fue la última selección en clasificar a Sudáfrica 2010, cuando conquistó el cuarto puesto, después de superar una repesca.