QUITO, 3 jul (Xinhua) -- El movimiento oficialista Alianza País (AP), que gobierna en Ecuador, juzgó hoy un "atentado" a la vida del presidente boliviano Evo Morales la negativa de cuatro países europeos de permitir el acceso a sus espacios aéreos del avión en el que viajaba el mandatario y miembros de su gabinete de Rusia a Bolivia. "Han atentado contra la vida del presidente (Evo Morales) como en los tiempos del coloniaje", dijo el secretario de AP, Galo Mora, en una conferencia de prensa. Agregó que "los tiempos del colonialismo pasaron, pero parece que la Era más oscura de la Guerra Fría contra América Latina se ha reactivado, quizá en respuesta a la política de dignidad y soberanía de nuestros pueblos y gobiernos". El incidente surgió la víspera a raíz de la sospecha de Francia, España, Italia y Portugal de que a bordo del avión de Morales viajaba el ex contratista de la CIA Edward Snowden, requerido por Estados Unidos que lo investiga de espionaje. El mandatario boliviano regresaba de Moscú, donde participó el lunes y martes en la cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, del que su país es miembro.
Mora reprochó la actitud de los países europeos, que dijo, ha sido "servil" y "agresiva".
Los países de Europa "debieron rechazar el espionaje del que fueron víctimas por parte de Estados Unidos, y en lugar de ello, han tenido una actitud servil para con el imperio", apuntó Mora en una declaración conjunta con la presidenta del Poder Legislativo, Gabriela Rivadeneira.
"Nos parece que esto (el incidente contra Morales) ha rebasado los límites de la lógica y del razonamiento", dijo Rivadeneira.
Acompañados de un grupo de legisladores en la sede del Parlamento, ambos leyeron un comunicado de rechazo a la actitud de los países europeos, a los que cuestionaron por su silencio ante las denuncias del ex contratista de la CIA de espionaje mundial por parte de Estados Unidos. Snowden, quien se encuentra en Moscú, es investigado por Washington por filtrar información clasificada sobre los programas de vigilancia y espionaje informático del gobierno de Estados Unidos, lo que ha desatado un escándalo mundial. Según informaciones publicadas por medios internacionales, Estados Unidos hizo espionaje a varios países de Europa.
"Como si la tenebrosa historia que cubrió de ignominia a España, Italia, Portugal y Francia, con las vergüenzas de Franco, Mussolini, Oliveira Salazar y el colaboracionismo de Vinchy, hoy, en lugar de denunciar y protestar por ser víctimas del espionaje imperial, los gobiernos de esos países, en actitud servil y agresiva, se han prestado para impedir el sobrevuelo del avión presidencial boliviano", dijo el comunicado. Destacóque esa acción puso en "riesgo la vida del presidente Morales" y ha "afectado la soberanía boliviana".
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, repudió la víspera el hecho, que calificó como un "abuso".
Correa expresó "Nuestra solidaridad con Evo (Morales) y el bravo pueblo boliviano. Nuestra América no puede tolerar tanto abuso. Lo que es con Bolivia es con todos", escribió Correa en su cuenta de Twitter.