Un total de 62 personas resultaron lesionadas en Nicaragua en incidentes relacionados con el manejo de pólvora, entre el primero y el 29 de diciembre de este año, lo que representó una disminución del 47 por ciento con respecto al mismo lapso del 2012, informaron hoy autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua.
La doctora Maritza Cuan, directora del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais) de Managua, indicó a la prensa que el año pasado se registraron 99 casos en el mismo período.
Lo anterior muestra que de alguna manera la población está acatando las orientaciones emitidas por las autoridades correspondientes, dijo.
Del total de lesionados por artefactos pirotécnicos, 12 son del sexo femenino y 50 del sexo masculino, mientras que 31 de los lesionados son niños menores de nueve años, explicó.
Por su parte, el doctor Carlos Sánez, director de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua, aseveró que Managua registró el mayor número de personas lesionadas con pólvora al presentar 41 casos, mientras que el resto se distribuyó en otras provincias del país. El doctor Sánez expusó que en términos generales "la población está acatando las recomendaciones". El reporte del Ministerio de Salud no incluyó la muerte de un comerciante de fuegos pirotécnicos, quien falleció en medio de un incendio que destruyó ocho pequeños expendios de estos artefactos en la ciudad de Matagalpa, capital de la provincia del mismo nombre, a 130 kilómetros al norte de la capital. Sáenz reiteró que los expendios de pólvora deben atender las medidas necesarias que recomiendan los Cuerpos de Bomberos y cumplir estrictamente con la dotación de agua, arena y extintores en los lugares autorizados para la manipulación de artefactos pirotécnicos. Indicó que una recomendación que puede evitar tragedias es no vender estos productos a niños, ni a personas en estado de ebriedad. Además, los compradores deben estacionar sus vehículos a más de 50 metros de distancia de los puntos de venta.