Última hora:  
Español>>Sociedad

Consumidores engañados por la publicidad, según encuesta

Actualizado a las 01/11/2013 - 18:05
01/11/2013(Pueblo en Línea)- Casi la mitad de que compran por televisión afirman haber sido engañados alguna vez sin haber presentado quejas, según una encuesta publicada el jueves.
Palabras clave:Consumidores,publicidad
Recomendados para hoy:
China: China apoya segunda conferencia de Ginebra sobre Siria
Economía: CVC intenta comprar una cadena de restaurantes china
Sociedad: Halloween sigue ganando popularidad pese a las diferencias culturales
Cultura: Las obras de García Márquez traen a China el fervor de la literatura en español
Ciencia: Teléfono con opción de idioma tibetano
Recomendación: Los mejores videojuegos para recordar a la PlayStation 3 y la Xbox 360


01/11/2013(Pueblo en Línea)- Casi la mitad de que compran por televisión afirman haber sido engañados alguna vez sin haber presentado quejas, según una encuesta publicada el jueves.

La encuesta, realizada por la web del Diario del Pueblo y una agencia con sede en Pekín, indicada que el 14,3% de los encuestados había comprado por televisión y un 45% de ellos admitieron haber sido engañados.

Sin embargo, sólo el 8,3% de las víctimas intentaron recuperar su dinero y solo el 5% dijo estar satisfecho con los esfuerzos de los anunciantes para proteger los derechos del consumidor.

En la encuesta, el 75,6% de quienes afirmaban haber sido engañados dijo no haber recibido respuesta a sus quejas, mientras que el 12.5% obtuvo solo una compensación parcial y tras una gran lucha.

Las razones más comunes para no quejarse fueron "resulta muy molesto" y "no habrá ningún resultado".

Se encuestó a un total de 1.783 encuestados de todo el país.

Las cadenas de televisión en China están plagadas de anuncios de compra por televisión, pero la baja calidad de la propaganda ha motivado críticas.

La Administración General de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión del Estado emitió recientemente una normativa por la que los canales de televisión vía satélite deben poner límites a sus anuncios comerciales a partir de 1 de enero.

El órgano regulador de los medios de comunicación exige que no se emita el mismo anuncio más de una vez por hora ni más de tres veces al día, y que dicho anuncio no dure más de tres minutos.

La normativa también prohíbe los anuncios de venta por televisión de seis de la tarde a doce de la noche y no pueden llevar técnicas publicitarias como el uso de presentadores de televisión o imágenes y sonidos exagerados.

Los anuncios deben llevar la etiqueta de "publicidad" en la esquina superior derecha de la pantalla, mientras que ciertas palabras, como "ortopédico", "realza la figura" y "reducción de grasa", quedan prohibidas en los anuncios de productos reafirmantes y de pérdida de peso.

Liu Junhai, un experto en ley de protección de los derechos del consumidor de la Universidad Renmin de China dijo que las compras a través de la televisión son cómodas para muchos consumidores, pero la publicidad engañosa y la mala calidad de los productos daña la confianza de los consumidores y la credibilidad de la compra por televisión.

Chang Jiang, profesor de la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad Renmin de China, dijo que los consumidores que optan por comprar productos después de ver los anuncios de compra por televisión son en su mayoría personas de mediana edad de áreas remotas, ya que las personas más jóvenes prefieren comprar por internet.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás