Última hora:  
Español>>Sociedad

Descubren en R. Dominicana enorme laboratorio de cocaína

Actualizado a las 02/09/2013 - 10:07
SANTO DOMINGO, 1 sep (Xinhua) -- El laboratorio clandestino soterrado más grande del Caribe, según autoridades locales, fue descubierto hoy en el sur de República Dominicana, durante una operación realizada en una finca que pertenecía a dos colombianos detenidos en el país la semana pasada.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Entran en vigor nuevas regulaciones para extranjeros
Economía: China sobrepasará a EE.UU. en comercio electrónico
Sociedad: Peregrinos acuden a ‘condado de la longevidad’ en el sur de China
Cultura: Bashey, un arte tibetano bien conservado
Ciencia: Fósiles de dinosaurios desenterrados en este de China
Personaje: Fallece periodista británico David Frost


SANTO DOMINGO, 1 sep (Xinhua) -- El laboratorio clandestino soterrado más grande del Caribe, según autoridades locales, fue descubierto hoy en el sur de República Dominicana, durante una operación realizada en una finca que pertenecía a dos colombianos detenidos en el país la semana pasada.

En el laboratorio, ubicado en la comunidad Sabana Toro, cerca de la ciudad de San Cristóbal, 30 kilómetros al suroeste de Santo Domingo, fueron hallados 225 kilos de pasta básica de cocaína, que al ser procesados, generarían unos 2.000 kilos de cocaína, según el portavoz de la Policía, coronel Jacobo Mateo Moquete.

La lujosa propiedad, que ocupa alrededor de 56.000 metros cuadrados, fue incautada la semana pasada a los colombianos John Roldán Estrada y Fernando Vargas, a los que la justicia impuso tres meses de prisión preventiva luego de su captura.

La inspección del lugar se inició el viernes de la semana pasada, cuando fue recorrida por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía y por expertos del Instituto Nacional de ciencias Forenses.

Además de la pasta básica de cocaína, la policía halló este domingo en el laboratorio insumos para la elaboración de droga.

República Dominicana es usada con frecuencia como puente para el tráfico de drogas entre Sudamérica y Europa y Estados Unidos.

El mes pasado, 659 kilos de cocaína procedente de Colombia, según las autoridades, fueron incautados en el este del país, una parte en las inmediaciones de la localidad de Boca de Yuma, unos 210 kilómetros al este de Santo Domingo, y la otra escondida en una cueva de un parque nacional.

A mediados de abril pasado, poco más de 400 kilos de cocaína fueron decomisados en las afueras de la capital dominicana.

La droga era transportada en un camión que se dirigía al puerto multimodal Caucedo, 31 kilómetros al este de la capital, uno de los principales del país y punto de embarque de la mayoría de la cocaína que sale al extranjero.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el principal organismo local de lucha contra el narcotráfico, ha dicho que cárteles de la droga del norte de México han abandonado el llamado "Corredor de Centroamérica" para concentrar sus operaciones en la costa atlántica dominicana, donde se han establecido también narcotraficantes de Colombia y Perú.

En lo que va de 2013, casi cuatro toneladas de cocaína han sido decomisadas en el país.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás