BEIJING, 28 abr (Xinhua) -- El primer ministro chino, Li Keqiang, visitó hoy domingo por la mañana el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CCPECh) y urgió a que se hagan mayores esfuerzos para luchar contra la gripe aviar H7N9 y evitar epidemias en la zona afectada por el terremoto de 7,0 grados de hace una semana.
Li acudió al laboratorio del CCPECh para observar cómo se monitoriza el virus y se realiza el análisis de su secuencia genética, y elogió el trabajo de los empleados del centro en el control de la expansión del virus H7N9 mediante el oportuno desarrollo de los reactivos, además de hacer un llamamiento a que se aumenten los esfuerzos en la supervisión de la gripe aviar H7N9.
Li charló por videoconferencia con el CCPECh en la provincia oriental china de Zhejiang, una de las primeras regiones en registrar casos de H7N9, e indicó que aunque hoy se cumple un mes desde el inicio de la epidemia, aún es importante descubrir, comunicar y curar los casos de la enfermedad de forma oportuna.
El premier chino exigió a los empleados que supervisen estrictamente e informen a tiempo a la ciudadanía de la situación relacionada con el virus y que hagan de la vida y la salud de las personas su principal prioridad.
Durante su estancia en el CCPECh, Li también llamó a la sucursal de la organización en el distrito de Lushan de la provincia suroccidental china de Sichuan, azotado hace una semana por un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter.
Li pidió a los empleados del centro en la zona que redoblen sus esfuerzos para prevenir brotes epidémicos en los campos de refugiados, a fin de evitar que se agraven las secuelas del seísmo, que se ha cobrado la vida de al menos 196 personas y ha dejado más de 13.400 heridos.