RIO DE JANEIRO, 3 may (Xinhua) -- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidió hoy jueves limitar el fuero privilegiado de diputados federales y senadores a procesos sobre crímenes ocurridos en su mandato y relacionados con su cargo.
Con la decisión, que tuvo los votos a favor de los 11 magistrados de la Corte, varios de los 540 procesos que están en curso en el STF y que afectan a legisladores serán a juzgados en primera instancia, al ser crímenes que diputados federales y senadores cometieron antes de sus mandatos o que no tienen nada que ver con su cargo.
A partir de ahora, cada juez instructor de cada uno de los procesos abiertos en la Corte Suprema deberá analizar si deben ser enviados a la primera instancia judicial por no encuadrarse en los nuevos criterios.
El fuero privilegiado, muy cuestionado en Brasil, permitía que cualquier denuncia contra el presidente, ministros, diputados federales o senadores, incluso si el delito fue antes de su mandato, fuera analizada únicamente por el STF, mucho más lento para dictar sentencia.
Esta situación llevó en algunos casos a la prescripción del delito y la sobrecarga de procesos en las máximas cortes.
El juicio sobre el fin del fuero privilegiado se inició en mayo de 2017, pero fue interrumpido en dos ocasiones y retomado el miércoles.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


