NUEVA YORK, 2 may (Xinhua) -- Las compañías estadounidenses y sus inversores son más susceptibles a sufrir los efectos de una guerra comercial que las chinas, opinó Wei Zhen, ejecutivo del gestor de índices MSCI.
"El 5,1 por ciento de los ingresos de las empresas que cotizan en el Indice MSCI USA proviene de China y estarían en riesgo en caso de una guerra comercial, mientras que solo un 2,8 por ciento de las ganancias de las compañías en el Indice MSCI China procede de EEUU", dijo en un artículo publicado en la web de MSCI.
Wei, director de China Research de MSCI, explicó que para cuantificar el posible impacto en la cartera de acciones, MSCI examinó la exposición por sectores de las firmas chinas a Estados Unidos y viceversa tomando su base de datos como referencia.
El análisis reveló que la energía y la tecnología de la información son los sectores chinos más expuestos a la economía estadounidense. Por parte estadounidense, los sectores de tecnología de la información, materiales, industrial, productos básicos de consumo y energía tienen una exposición relativamente alta a la economía china.
En opinión de Wei, si bien la guerra comercial causaría pérdidas en ambos lados, el impacto sería mayor para las acciones estadounidenses en general ya que están más expuestas a la economía china. Además, el conflicto tendría repercusiones más allá de los dos países.
Según MSCI, las economías desarrolladas están en general más expuestas a Estados Unidos, en especial en salud y consumo discrecional, aunque son más dependientes de China en el sector inmobiliario.
Los mercados emergentes y Asia, excluido Japón, están mucho más expuestos a China en todos los sectores, a excepción de la tecnología de la información y el consumo discrecional, donde las diferencias son más pequeñas.
"Dados los potenciales efectos de una guerra comercial, incluso acciones de calidad con valoraciones atractivas que tengan ese nivel de exposición tendrían quizás que ser revaluadas", apuntó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


