BUENOS AIRES, 1 mar (Xinhua) -- La economía argentina se expandió 2,8 por ciento en 2017, según reveló hoy jueves el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El dato mostrado por el jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris, citado por la agencia oficial Télam, representa la cifra más alta desde el 2011.
"Subrayamos que son dos buenas noticias, el mayor crecimiento desde 2011 y que se haya disipado la irregularidad entre los años pares e impares, como los últimos años", manifestó.
Para 2018 se estima un crecimiento de 3,5 por ciento, sugirió Sandleris, motivado por las inversiones en distintos sectores.
"La inversión creció 11 por ciento el año pasado y este año estaremos por arriba de esa posición (...) es un crecimiento genuino a través de la inversión", enfatizó.
Respecto a la política de endeudamiento que lidera el gobierno argentino, Sandleris lo catalogó como una "transición hacia el equilibrio fiscal".
"Debíamos endeudarnos y seguiremos en ese camino, en forma decreciente, hasta 2020", expresó.
El pasado 22 de febrero, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que el endeudamiento de Argentina tendrá un pico en el año 2020 y luego comenzará a bajar, tras cubrir el déficit fiscal.
Pese al crecimiento económico, el gobierno apuesta por reducir gradualmente el déficit, mientras se siguen cubriendo las necesidades de financiamiento.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


