Última hora:  
español>>América Latina

Decretan cierre de estatal Empresa de Correos de Bolivia

Actualizado a las 02/03/2018 - 10:04
Palabras clave:

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 1 mar (Xinhua) -- El gobierno boliviano decretó hoy jueves el cierre de la estatal Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) al considerarla deficitaria, y anunció el pago de liquidaciones para sus cerca de 500 trabajadores.

"La Unidad de Liquidación comunica a todos los trabajadores de Ecobol que en virtud al Decreto Supremo 3495 de 1 de marzo de 2018, se determinó el cierre de la Empresa de Correos de Bolivia", señaló el gobierno a través de un comunicado.

De acuerdo con la medida, se ordenó el resguardo policial de las oficinas centrales de Ecobol en la ciudad de La Paz, verificándose situación similar en las ciudades del interior del país donde funcionaba.

En junio de 2016, el presidente Evo Morales cuestionó la carga económica que le provocan al país las empresas estatales deficitarias, entre ellas la postal, por lo que anticipó desde entonces en esa línea el cierre de Ecobol.

El Servicio Postal Boliviano nació el 3 de agosto de 1825, es decir, tres días antes que la República, para convertirse en la empresa estatal que se conoce el 8 de octubre de 1990 por decreto presidencial.

El cierre de Ecobol ha sorprendido a sus propios empleados, que este jueves conocieron la medida cuando se disponían a iniciar su jornada laboral, encontrándose con las puertas cerradas y con resguardo policial.

A sus empleados se les comunicó que deberán pasar a oficinas del ex Consejo Nacional de Vivienda (Conavi) para el inicio del trámite correspondiente por el pago de liquidaciones.

En la plantilla laboral de Ecobol figuran 493 trabajadores distribuidos en filiales en todo Bolivia.

La administración boliviana comunicó además que a partir de esta fecha (1 de marzo), las tareas de Ecobol serán asumidas por la Agencia de Correos de Bolivia.

El docente de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, Oscar Heredia, expuso a Xinhua en contacto telefónico que "la incierta realidad de los servicios postales afectó en gran manera a la Empresa de Correos de Bolivia".

"En varias regionales, la crisis se ahondó con el significativo deterioro de su infraestructura, venta de inmuebles, bajos ingresos y deudas", entre otras situaciones, dijo el también economista.

La expansión del internet y el consecuente uso del correo electrónico, coincide en Bolivia con el ocaso de Ecobol.

Heredia comentó que el comercio electrónico viene a ser en la actualidad la plataforma que ha reorientado el servicio postal en el ámbito mundial.

"Lamentablemente, Ecobol no pudo constituirse en un brazo logístico de este comercio, porque también en Bolivia el comercio por esta vía no es masivo", comentó el docente.

Consideró que si bien la estatal de correos hizo esfuerzos por ingresar a la red mundial del servicio en internet, los usuarios son aún pocos en Bolivia, lo que no permitió a la empresa salir adelante.

Atrás quedaron los tiempos en que el 85 por ciento del movimiento de Ecobol se generaba por la recepción y el envío de cartas de manera física.

Según informes de la empresa pública, las compras por internet representaron cerca del 50 por ciento de sus ingresos hasta 2017, lo que permitió extender su agonía, ante la fuerte irrupción del internet y la tecnología.

El gerente regional de Ecobol, Javier Yampasi, recordó en entrevista con Xinhua que antes de la llegada del internet, el 85 por ciento del servicio de correos correspondía a cartas de familias, mientras que el resto era paquetería.

Yampasi comentó que esa dinámica cambió en los últimos cuatro años, ya que cerca del 50 por ciento llegó a paquetería por compras vía internet.

"La paquetería nos sostuvo de alguna manera en medio de nuestra crisis, pero creo que fue insostenible", agregó.

Entre 2000 y 2012, la empresa postal estatal registró un déficit de 180 millones de bolivianos (25,8 millones de dólares), según datos del gobierno.

El 63 por ciento del patrimonio de la entidad estaba comprometido por deudas con el sistema de pensiones, mientras que el 40 por ciento del personal era excedente, por lo que Ecobol se encontraba en quiebra.  

Comentario

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

Patinaje sobre hielo en los lagos de Beijing muestra la pasión de la gente por los deportes de invierno

EnfoqueMás