![]() |
| Descubren que las plantas son sensibles a la anestesia |
Oxford,12/12/2017(El Pueblo en Línea)-Un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad de Oxford revela que las plantas reaccionan a la anestesia de manera similar a animales y humanos, por lo que pueden ser empleadas en pruebas clínicas, destaca El Informador.
La investigación, cuyos hallazgos fueron hoy difundidos por la publicación "Annals of Botany", recuerda cómo la anestesia se empleó por primera vez en el siglo XIX, cuando se descubrió que inhalar gas de éter evitaba que los pacientes sufrieran durante las intervenciones quirúrgicas.
Desde entonces, se han hallado muchas otras sustancias químicas que provocan efectos anestésicos, aunque todavía queda mucho por descubrir sobre ellas.
El citado estudio indica que pese a que durante un periodo de 150 años se han utilizado muchos tipos de anestesias, se sabe poco sobre cómo esos componentes distintos, que no cuentan con similitudes estructurales, inducen a la pérdida de la consciencia.
La anestesia también funciona en las plantas, según el equipo de investigadores, que encontró que cuando las expusieron a estas sustancias, varias de ellas perdieron sus movimientos autónomos.
Por ejemplo, durante sus ensayos observaron cómo la planta denominada Dionaea Atrapamoscas dejaba de generar señales eléctricas y sus trampas continuaban abiertas al tacto.
Además, en el caso de los zarcillos de guisantes, éstos abandonaron sus movimientos autónomos y quedaron inmovilizados adoptando una forma curvada.
La investigación sugiere que la acción de la anestesia sobre los niveles celulares y orgánicos de los animales es similar a la de las plantas, por lo que pueden servir como sistema de test alternativo para llevar a cabo estudios sobre esta materia.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


