La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, viajará este lunes a Ginebra, Suiza, para exponer el Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019, cuya elaboración contó con la participación de todos los sectores sociales del país.
"Esta tarde yo salgo a Ginebra porque vamos a presentar también el plan ante el Consejo de los Derechos Humanos del cual Venezuela es miembro, y mantendremos reuniones importantes para exhibir las bondades del plan", expresó la ministra para Relaciones Exteriores en declaraciones a medios oficiales.
Rodríguez sostuvo que "nunca en la historia se había firmado un plan de esta naturaleza, que contó con la convocatoria y el apoyo del país entero" y "todos los sectores de la sociedad venezolana", en referencia a la Consulta Pública para el plan que contó con la participación de 200.000 venezolanos.
El plan que terminó de elaborarse en octubre del año 2015, contempla 145 propuestas en materia de Derechos Humanos que fueron consultadas previamente por los cinco Poderes Públicos, el sector estudiantil, obrero e incluso la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
En ese sentido, la canciller aseguró que "esto no es otra cosa sino el escudo que se ha dado al pueblo venezolano contra las agresiones por parte de los fascistas", en referencia a la oposición local y su proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional que prevé perdonar los delitos de "presos políticos".
El viaje de la jefa de la Diplomacia venezolana a Ginebra fue autorizado la víspera por el presidente Nicolás Maduro, quien denominando al mencionado proyecto jurídico como "Ley de Amnesia Criminal", instó a la titular a llevar el Plan Nacional de Derechos Humanos a instancias internacionales.
"El escudo más poderoso que vamos a tener contra la Ley de Amnesia Criminal es este plan; ellos aprueban la Ley de Amnesia Criminal y yo les apruebo el Plan Nacional de Derechos Humanos", precisó Maduro.
El Plan Nacional de Derechos Humanos 2016-2019 se encuentra alineado a los 17 objetivos trazados el pasado año por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para alcanzar las nuevas metas del milenio, así como con los propósitos del programa de gobierno 2013-2019, guía política del gobierno venezolano.