Última hora:  
español>>América Latina

Procuraduría colombiana inicia investigación contra ministro de Defensa y cúpula militar

Actualizado a las 01/03/2016 - 08:34
Palabras clave:

La Procuraduría General de Colombia anunció hoy que abrió una investigación disciplinaria contra el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y contra la cúpula del Ejército por el presunto despeje militar realizado en una localidad del norte del país, donde las FARC realizaron proselitismo político portando armas.

"La primera consiste en establecer si las Fuerzas Militares y de Policía se retiraron o no hicieron presencia física durante el tiempo que estuvo la guerrilla de las FARC en el corregimiento Conejo, lo cual podría constituir una violación a la ley", señaló un comunicado del Ministerio Público.

De acuerdo al ente disciplinario, se investigará si violó la ley que prohíbe "la creación específica de zonas de ubicación o de despeje de cualquier parte del territorio nacional" por parte de un grupo irregular, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"La segunda consiste en determinar si las Fuerzas Militares y de Policía dejaron desprotegida a la población civil del corregimiento Conejo del municipio de Fonseca, en el departamento de La Guajira, e indefensa en manos de las FARC", precisó.

"Esta investigación deberá determinar, entre otras cosas, si con dicha desprotección se permitió el uso por parte del grupo guerrillero de un establecimiento educativo, con estudiantes del Conejo, configurándose una presunta infracción al Derecho Internacional Humanitario y una violación a la Constitución Política, que impone a las autoridades proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra y bienes", concluyó el reporte.

Según el Ministerio Público, serán investigados el general Juan Pablo Rodríguez, comandante general de las Fuerzas Militares; general Alberto José Mejía, comandante general del Ejército;

general Jorge Enrique Navarrete, comandante de la Primera División del Ejército Nacional, entre otros altos oficiales.

El pasado 24 de febrero, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que dio por superado el impasse que tuvo con la guerrilla de las FARC, luego de que un grupo de rebeldes realizó proselitismo político y estuvieron acompañados de varios insurgentes fuertemente armados.

Santos recordó que los rebeldes de las FARC se concentraron el pasado 18 de febrero en el corregimiento de Conejo, a escasos kilómetros de la frontera con Venezuela, donde se realizó una concentración política de los rebeldes.

El presidente afirmó en esa oportunidad que lo ocurrido en Conejo era "inaceptable y va en contravía de lo que buscamos con el proceso de paz", que las partes iniciaron hace tres años y que se negocia en Cuba.

Hasta el momento en el proceso de paz, las partes han llegado a los siguientes acuerdos: Desarrollo agrario, participación política de los rebeldes, dejación de las drogas ilegales por parte de las FARC, búsqueda de desaparecidos y reparación de las víctimas por parte de los insurgentes.

El gobierno del presidente Santos inició un proceso de paz con las FARC, cuyas conversaciones se llevan a cabo en La Habana, Cuba, desde hace tres años. El proceso de paz busca poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno, que ha causado la muerte a miles de personas y pérdidas económicas para el país.

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

La construcción de grandes proyectos trae el bienestar a los pueblos de China y Vietnam

EnfoqueMás

Retiran el arco conmemorativo de la sede del Banco de Desarrollo de China

ColumnistasMás