El sismo de magnitud 6 en la escala de Richter registrado a las 05:45 horas locales de este domingo, en la provincia de Atalaya, en la amazónica región peruana de Ucayali (centro este), ocasionó daños de menor consideración.
De acuerdo con un balance preliminar del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),colapsó la pared de una vivienda rústica en la localidad de Oxapampa, en la región Pasco, y hubo deslizamientos de piedras y tierra en algunas pistas, como la que une los distritos de La Merced y Chanchamayo, en la contigua región de Junín.
Al cierre de este despacho, no se han notificado víctimas mortales ni heridos.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), subordinado a Indeci, proseguía con el monitoreo de la situación y se coordinaba con autoridades de las regiones afectadas por las ondas sísmicas.
Asimismo, el Indeci recordó que Perú se encuentra ubicado en la zona denominada el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
Recomendó ante un sismo mantener la calma, evacuar ordenadamente hacia una zona segura y tener a la mano una mochila para emergencias que contenga agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y abrigo para las primeras 24 horas de ocurrida una emergencia.
Un intrépido loro cambia el inglés por el español
Los que vivan en Marte morirán a los 68 días, afirma estudio
Titanes mecánicos en el Parque Olímpico
Pueblo en Línea acuerda cooperación con Rusia Hoy
¿La cura efectiva para la diabetes?
Penélope Cruz, la mujer más sexy del mundo
Inusuales productos en máquinas expendedoras
¿Cómo reaccionan los
ganadores del premio Nobel?
Restaurantes temáticos de China


