Fuente:agencias
Perú,24/10/2014(El Pueblo en Línea)-Herramientas prehistóricas encontradas a gran altitud en dos yacimientos en Perú revelan la capacidad de los humanos para sobrevivir en condiciones ambientales extremas desde un milenio antes de lo que se creía, según revela un estudio publicado hoy en la revista "Science".
El equipo internacional liderado por Kurt Rademaker, de la Universidad de Maine (EEUU), ha descubierto en la cuenca Pucuncho, en el sur de los Andes peruanos a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, evidencias de lo que podría ser la presencia humana más antigua en puntos tan altos, hace más de 12.000 años, durante el Pleistoceno tardío.

Arqueólogos hallan en Perú asentamientos de más de 12.000 años de antigüedad
Este hallazgo cambia la idea sobre la adaptación humana a entornos en altitudes elevadas, ya que adelanta la presencia de humanos en asentamientos por encima de los 4.000 metros casi un milenio.
(Editor:Felipe Chen、Rocío Huang)
Arqueólogos hallan en Perú asentamientos de más de 12.000 años de antigüedad
Apple hace nuevos enemigos con su nueva tarjeta SIM integrada
Un jardín pekinés en Australia
La tienda de la Ciudad Prohibida en Taobao es todo un éxito
Exhibición anual de calabazas en Alemania
Lou Jiwei, ministro de Finanzas.
Lanzamiento espacial para allanar el camino de la expedición lunar
Heilongjiang, 23/10/2014(Pueblo en Línea)- 22 de octubre, la EPA de la ciudad de Harbin ha comenzado a usar "aviones no tripulados" para monitorizar la situación de la quema de paja. Monitorizar el aire puede servir para controlar eficazmente la situación de la quema ilegal, y por lo tanto prevenir la contaminación del aire causada por la quema de paja. En la foto despega el avión no tripulado que detecta quema de paja. (Foto: Dongliang Wang / Agencias de Noticias de China)
Primera condena a un pedófilo gracias a una niña virtual
Megaproyecto para llevar energía solar desde el Sáhara hasta Europa