![]() |
Fallece en R. Dominicana Sonia Silvestre, popular voz de la música latinoamericana |
SANTO DOMINGO, 19 abr (Xinhua) -- La popular cantante dominicana Sonia Silvestre, conocida en América Latina por su gran repertorio romántico y por su vinculación a la Nueva Trova cubana, falleció en Santo Domingo a la edad de 61 años, informó hoy la familia de la artista.
Silvestre murió el sábado luego de permanecer ingresada por una semana en un reconocido centro de salud de la capital de República Dominicana, adonde fue llevada tras sufrir un accidente cerebrovascular masivo y dos infartos.
"Tenemos que anunciar el lamentable deceso de nuestra Sonia Silvestre", dijo en un comunicado difundido este sábado el venezolano José Betancourt, esposo de la cantante con la que tuvo dos hijos.
Sonia Margarita Silvestre Ortiz nació el 16 de agosto 1952, en la ciudad de San Pedro de Macorís, 70 kilómetros al este de Santo Domingo. Hizo su debut oficial como vocalista en mayo de 1970, en un afamado programa de la televisión local.
La artista grabó su primer álbum, "Esta es Sonia Silvestre", en 1971, y ese mismo año terminó como finalista en el Festival Internacional de la Canción de Bogotá.
En noviembre de 1974, en República Dominicana, Silvestre participó en el espectáculo "Siete días con el pueblo", cuando a lo largo de una semana se presentaron en el país artistas como el español Víctor Manuel, la argentina Mercedes Sosa, el grupo venezolano Los Guaraguao, y los compositores cubanos Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
La muerte de Silvestre fue lamentada hoy por importantes artistas dominicanos como el cantautor Manuel Jiménez y la cantante Miriam Cruz, ex vocalista de "Las chicas del can", y por el ministro dominicano de Cultura, José Antonio Rodríguez.
Silvestre, que vivió en México tres años, también llevó su arte al resto de América Latina, como en 1986, cuando participó en el Primer Encuentro de la Nueva Canción realizado en el marco de la Semana de Integración Cultural Latinoamericana.
Gran amiga de Cuba, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) le dedicó un documental, y recibió el premio "Paoli" como artista internacional del año en Puerto Rico, en 1991.