Última hora:  
Español>>Ciencia-Tecnología

La Tierra ha recibido 26 impactos de asteroides en los últimos 13 años

Actualizado a las 23/04/2014 - 09:46
La Tierra es golpeada por asteroides de forma sorprendente, según nuevos datos dados a conocer por la Organización del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares, que opera un red de sensores que monitoriza la Tierra durante las 24 horas con el objetivo de escuchar la firma en infrasonido de las detonaciones nucleares. Resulta que, según esta entidad, entre 2000 y 2013, la red ha detectado 26 explosiones que varían en energía de 1 a 600 kilotones, ninguna causada por una explosión atómica, sino por algo llegado de mucho más lejos: impactos de asteroires.
Palabras clave:La Tierra,26 impactos de asteroides,los últimos 13 años
La Tierra ha recibido 26 impactos de asteroides en los últimos 13 años


Recomendados para hoy:
Cultura: El nuevo sonido de los instrumentos antiguos
Sociedad: Las 10 ciudades del mundo con más amenazas de la naturaleza
Economía: La escasez de innovación perjudica a las exportaciones
Opinión: China debe sentirse segura de su crecimiento económico
Ciencia: Satélite de Apple descubre extraña imagen en el Lago Ness
Viaje: La belleza de las flores


La Tierra es golpeada por asteroides de forma sorprendente, según nuevos datos dados a conocer por la Organización del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares, que opera un red de sensores que monitoriza la Tierra durante las 24 horas con el objetivo de escuchar la firma en infrasonido de las detonaciones nucleares. Resulta que, según esta entidad, entre 2000 y 2013, la red ha detectado 26 explosiones que varían en energía de 1 a 600 kilotones, ninguna causada por una explosión atómica, sino por algo llegado de mucho más lejos: impactos de asteroires.

Para poner esto en perspectiva, la bomba atómica que destruyó Hiroshima en 1945 explotó con un impacto de energía de 15 kilotones. Mientras que la mayoría de estos asteroides se hizo añicos demasiado alto en la atmósfera como para causar graves daños en el suelo, «la evidencia es importante para estimar la frecuencia de un asteroide capaz de destruir una ciudad», han explicado este martes en el Museo del Vuelo de Seattle, con motivo del Día de la Tierra, miembros de la Fundación B612, un equipo de científicos y exastronautas de la NASA que estudia cómo proteger nuestro planeta de los impactos del espacio.

La Tierra está chocando continuamente con fragmentos de asteroides, el más grande de los últimos tiempos provocó el llamado «evento Tunguska» en Siberia, en 1908, con un impacto de energía de 5 a 15 megatones. Más recientemente, en 2013, el mundo entero fue testigo del impacto de 600 kilotones en la ciudad de Chelyabinsk, Rusia, e impactos de asteroides de más de 20 kilotones se produjeron en el sur de Sulawesi, Indonesia, en 2009, en el Océano Antártico en 2004, y en el Mar Mediterráneo en el año 2002. Ninguno de estos asteroides se detectó ni fue seguido de antemano por ningún observatorio terrestre o espacial.

Temas seleccionados:

Las 10 quejas de las novias chinas

Los 10 relojes inteligentes de moda

Los 10 destinos turísticos más fotografiados

Mil personas aprenden a escribir el carácter chino más difícil“BIANG”

El Evangelio de la esposa de Jesús podría ser verdadero

Los 10 artistas chinos en la lista Hurun Arte 2014

Los 10 países con mayor PIB en 2013

La NASA publica imágenes de las galaxias

Implantan con éxito vaginas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

¿Pastorear o ir a la escuela?

ColumnistasMás