Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

Español>>Mundo

ANALISIS: Enfrenta Obama una situación embarazosa

  2014:04:23.08:20

ANALISIS: Enfrenta Obama una situación embarazosa

WASHINGTON, 22 abr (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, enfrenta una severa dificultad luego de que un acuerdo entre su país y Rusia para desescalar la crisis en Ucrania se estancó tras semanas de señalamientos de críticos de que el presidente es muy tímido para tratar con Rusia.

El acuerdo alcanzado la semana pasada convocó a manifestantes pro-rusos a desalojar los edificios, plazas y calles ocupadas en Ucrania. Pero hasta ahora ha sido ignorado, haciendo surgir la pregunta sobre la capacidad del gobierno de Obama para encontrar una solución.

"Esto coloca al gobierno de Obama en una posición muy difícil porque hace que el presidente aparezca débil debido a que los acuerdos no son respetados", dijo a Xinhua Darrell West, vicepresidente y director de estudios sobre gobernabilidad en Brookings Institution.

Esa percepción podría dañar al presidente si se mantiene en Estados Unidos, añadió West. "El público podría ver que Obama está siendo tratado por los rusos como un limpiador", añadió.

En verdad, si el acuerdo no se cumple, Obama y sus aliados europeos serán obligados a llevar las amenazas de sanciones a acciones concretas, dijeron algunos analistas.

"Si los acuerdos no son puestos en marcha, esto obligaría a Estados Unidos y Europa a aplicar las sanciones y ser más duros sobre Rusia", añadióWest.

Mientras el gobierno de Obama ha hablado en términos duros, amenazando a Rusia con sanciones luego de lo que la Casa Blanca llamó un despliegue ilegal de efectivos rusos en Crimea, el presidente ha fallado de seguir sus palabras con acciones concretas, dijeron los críticos.

Las sanciones hasta ahora han llegado al rechazo de otorgar visas a un puñado de rusos, según los críticos, añadiendo lo que denominan la postura no confrontacional de Obama como un debilitamiento estadounidense en la escena mundial.

Bill O'Reilly, presentador del programa de comentarios políticos The O' Reilly Factor en Fox News Channel, uno de los espacios noticiosos de mayor audiencia en el país, dijo que Obama ha proyectado debilidad en la escena mundial por la forma cómo enfrenta la situación.

Los Demócratas de Estados Unidos desean no participar en la confrontación y algunos Republicanos también son aislacionistas. Esta postura ha resultado en un "debilitamiento del poder presidencial", dijo OReilly.

Los señalamientos se registraron luego del comentario el mes pasado del veterano senador Republicano, John McCain, de que la "incapaz" diplomacia de Obama había propiciado la crisis en Ucrania, haciendo eco de otros críticos Republicanos que llamaron a Obama débil e indeciso.

Aún así, West dijo que Obama está siguiendo un enfoque gradual hacia Rusia, añadiendo que las sanciones en marcha estaban destinadas a llevar incomodidad, pero pueden ser ampliadas cuando Rusia se involucre en accciones sin el respaldo de la comunidad internacional.

Obama espera que las naciones de Europa apoyarán las sanciones y si Rusia invade el este de Ucrania, es probable que los europeos respaldarán sanciones más severas contra Rusia, según expertos.

En una entrevista con CBS News la semana pasada, Obama dijo que estaba "absolutamente claro" que Rusia violó la soberanía de Ucrania y la integridad territorial al "anexar Crimea" el mes pasado y proseguiría haciendo esto mediante el apoyo a "milicianos no estatales" en el este de Ucrania.

Moscú ha rechazado sin embargo las acusaciones de que Rusia estaba desestabilizando a Ucrania. En una charla telefónica con Obama el lunes, el presidente ruso, Vladimir Putin, urgió a Estados Unidos a usar su influencia para impedir un baño de sangre en Ucrania.

Washington y Moscú comenzaron a mover las cabezas luego de que Rusia desplegó tropas hace una pocas semanas, con Estados Unidos considerando la acción como contraria a la ley internacional e imponer sanciones, y Rusia defendiendo la medida como un esfuerzo para proteger a la etnia rusa en la región.

David Clark, presidente de la Fundación Rusia, dijo a Xinhua que los legisladoes rusos ven a Estados Unidos como fuerte, pero no tanto como alguna vez fue, añadiendo que Washington no está enfocado más en Europa como su principal prioridad estratégica luego del reequilibrio de Obama en Asia.

Añadió que Moscú está retando las respuestas de Estados Unidos y Europa para sopesar su determinación de apoyar a Ucrania y desafiar la conducta rusa antes de decidir cuál será el paso próximo.

Hasta ahora el gobierno de Obama ha descartado la intervención militar en la crisis de Ucrania y repetidamente llamó a una solución diplomática, mientras enfrenta severos cortes presupuestarios en el ámbito militar y una atención del público a la guerra al cabo de más de una década de involucramiento militar en Iraq y Afganistán.

(Editor:FelipeChen)

Fotos

Comentario

Nombre y apellido:  

Noticias