BEIJING, 8 abr (Xinhua) -- China se mostró "descontenta" con las declaraciones realizadas por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, en una reunión de ministros de defensa de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y en Japón, dijo hoy martes en Beijing un líder militar chino.
Este comentario se produjo cuando Fan Changlong, vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, se reunió con Hagel.
"Puedo decirle con franqueza que sus declaraciones realizadas en la reunión de ministros de Defensa de la ASEAN y a los políticos japoneses fueron duros, y con una actitud muy clara. El pueblo chino, yo incluido, está descontento con esas declaraciones", dijo Fan a Hagel frente a la prensa.
Hagel es el primer secretario de defensa estadounidense en visitar China después de que Fan asumiera su cargo.
Antes, esta mañana, el consejero de Estado y Ministro de Defensa Nacional del país, Chang Wanquan, se reunió con Hagel.
"Las relaciones entre los cuerpos militares constituyen una importante parte de las relaciones sino-estadounidenses, y su visita tiene por objetivo arreglar las tablas cortas (en referencia al efecto barril) de nuestros dos ejércitos", dijo Fan.
"Concedí especial atención a sus recientes viajes y discursos", dijo Fan, mencionando en particular las declaraciones que Hagel realizó en Japón y en la reunión de ministros de Defensa de la ASEAN en Hawaii.
En una entrevista con el periódico japonés Nikkei el sábado, el secretario de defensa estadounidense criticó la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ZIDA) del Mar Oriental de China, calificándola de provocativa y unilateral, y culpando erróneamente a China de aumentar la tensión en una de las áreas geopolíticas más delicadas del mundo.
La semana pasada, Hagel celebró una serie de conversaciones con los ministros de defensa de la ASEAN en Hawaii, en las que también abordó cuestiones de creciente preocupación para su país sobre las disputas territoriales en el Mar Meridional de China.
Hagel se halla efectuando una gira de diez días por Japón, China y Mongolia.