BEIJING, 15 ene (Xinhua) -- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha negado, mediante sus acciones, las declaraciones hechas por los gabinetes nipones anteriores sobre la historia, señaló hoy miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hong Lei.
"La visita de Abe al santuario Yasukuni es un acto político y diplomático. Abe rechaza el espíritu de las declaraciones de Kono y Murayama", denunció Hong durante una rueda de prensa regular.
La Declaración de Kono, emitida por el ex secretario en jefe del gabinete nipón, Yohei Kono, en 1993, reconoce que las autoridades y las fuerzas militares japonesas habían obligado a las mujeres de Asia a ejercer la esclavitud sexual durante la Segunda Guerra Mundial y se compromete a no repetir errores históricos.
La Declaración de Murayama Danwa, emitida por el entonces primer ministro de Japón, Tomiichi Murayama en 1995, es considerada como una disculpa más amplia por los crímenes de guerra cometidos por ese país.
En un intento de defender la reciente visita de Abe a Yasukuni, el ministro de Relaciones Exteriores nipón, Fumio Kishida, dijo el martes que (la visita) no ha sido un evento político ni diplomático, y que el actual gabinete nunca ha rechazado las declaraciones de Kono ni de Murayama.
El santuario Yasukuni está considerado ampliamente como un símbolo del militarismo japonés, un lugar donde se consagra a catorce criminales de clase A de la Segunda Guerra Mundial.
El gobierno de Japón deliberadamente elimina la agresión militar de su historia, niega los daños causados por las acciones de Abe a los sentimientos de los pueblos víctimas, y utiliza las declaraciones Kono y Murayama sólo como escudos", condenó Hong.
"La parte nipona dice una cosa mientras hace lo contrario. Tal truco nunca engañará a la comunidad internacional", dijo el vocero.
Hong urgió a Japón a que adopte una actitud seria, reconozca sus errores, cambie su camino y vuelva a ganarse la confianza de sus vecinos y de la comunidad internacional a través de acciones concretas.